windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Antofagasta potencia la colaboración tecnológica en Encuentro de Innovación AIA-SICEP

  • Cuatro compañías mineras compartieron sus avances en materia tecnológica para la mejora continua de sus operaciones.

En el exigente entorno de la minería y el desierto del norte de Chile, las tarjetas electrónicas de los camiones CAEX enfrentan condiciones extremas de temperatura, vibración y polvo que pueden afectar su rendimiento y operación. Frente a este desafío, Electromin, empresa con presencia en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta, desarrolló un innovador sistema de diagnóstico y reparación electrónica que permite extender la vida útil de estos componentes críticos, mejorando el rendimiento y la eficiencia operativa de los gigantes vehículos que transportan estas pesadas cargas.

Empresa que pudo conectar y generar espacios de conversación en una nueva edición del Encuentro de Innovación, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y SICEP, que reunió a más de 230 asistentes, entre representantes de la industria, proveedores, startups e innovadores del ecosistema regional. Espacio consolidado para compartir experiencias, fomentar la colaboración y proyectar a la Región de Antofagasta como un referente nacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico.

“La Región de Antofagasta ya no solamente destaca por la minería, la industria energética o la astronomía, hoy nos hemos convertido en un referente nacional de innovación e investigación. Ese es el foco de este encuentro, poner el pie en el acelerador para mejorar la inversión y apostar por esas ideas que han surgido desde esta región, hacia Chile y el mundo”, sostuvo Marko Razmilic, presidente de AIA.

Voces que impulsan la innovación colaborativa

Esta instancia apoyada por Antofagasta Minerals, Escondida I BHP, Spence I BHP y SQM, permitió actualizar información y fortalecer un lineamiento sólido frente a las demandas que exige la industria y las innovaciones que se trabaja para dar respuesta a esas demandas, a través de las presentaciones de Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Antofagasta Minerals; Macarena López, Directora Ejecutiva de Aceleradora Aster, impulsada por Escondida | BHP y Marco Orellana, Gerente de Investigación de SQM Yodo Nutrición Vegetal.

“Nuestra red de inversionistas apuesta por las pequeñas y medianas empresas, y hemos visto cómo la innovación y las nuevas ideas en la Región de Antofagasta toman más fuerza, por lo que estar presentes en este encuentro es una gran oportunidad para hallar esas ideas, que podrían representar una revolución en la industria y juntos generar el cambio”, aseveró Aracelly Romero, gerente Atacama Angels.

Por su parte, Claudio Sandoval, subgerente de Operaciones de Mack, agregó que “nuestra empresa se ubica en la octava región y hemos decidido participar en esta jornada. Queremos innovar y ofrecer nuestros servicios en la industria del litio, y en esta región es donde podemos conectarnos y generar nuevos negocios relacionados a la industria minera”.

El encuentro cerró con un espacio de networking para el intercambio de información respecto a las nuevas tendencias en tecnología e innovación de la industria, destacando la participación de stands de diversas empresas innovadoras como Electromin, WM Technologies y Newsteel Mining, además de CORFO, ProChile, el Instituto de Tecnologías Limpias, el Centro de Innovación de la Universidad Católica y Lanza Tu Innovación – este último – certamen organizado por AIA y enmarcado en EXPONOR 2026, que promueve el emprendimiento y la innovación aplicada a la minería, energía e industria 4.0, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre.

“Es grato contar con esta instancia para dar a conocer nuestra marca y nuestros servicios, donde también podemos escuchar las ideas y proyectos de otras empresas pequeñas e innovadores que buscan ser un agente de cambio en la región”, destacó Rodrigo Vera, gerente de Operaciones de Electromin

A su vez, Paul Alcore, ejecutivo regional de ProChile, destacó que “es muy importante relacionarnos con diversas instituciones publico y privadas, con el objetivo de internacionalizar a nuestras PYMES; sabemos que muchos de ellos han presentado ideas que hoy son banderas chilenas por el mundo y que continúan creciendo, lo que inspira a otros innovadores a dar el salto y atreverse”.

Encuentro de Innovación que reforzó la importancia de los espacios de conversación, la vinculación industrial, el valor del talento regional y las soluciones tecnológicas que surgen desde el norte hacia todo Chile y el mundo, como un ecosistema vivo, dinámico y sostenible, impulsado por la colaboración entre la industria, la academia, las instituciones y el emprendimiento que da respuesta a los desafíos del mañana.