- El encuentro destacó la gestión 2024, la renovación parcial del Directorio y la presentación de desafíos para empresas proveedoras de la región.
 
Iniciativas claves para el crecimiento regional y comunitario, el apoyo sostenido a la educación técnico profesional, el acompañamiento a la primera infancia, el desarrollo de proveedores, el avance en innovación, los resultados de la vigésima edición de EXPONOR, entre otro hitos enmarcados en el 80 aniversario en el 2024, fueron parte de la cuenta de gestión que realizó la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en su Asamblea Anual de Socios.
“Celebramos ochenta años de compromiso ininterrumpido con la Región de Antofagasta, impulsando programas virtuosos que generan valor y desarrollo. Iniciativas como el Programa Construyendo Valor Social, enfocado en la primera infancia; el fortalecimiento de nuestros proveedores y del sistema SICEP; el trabajo sostenido con los colegios Don Bosco Antofagasta y Calama, junto con la realización de EXPONOR 2024, que proyectó a la región ante los ojos del mundo, ha sido el reflejo de una gestión sostenida y un profundo vínculo con nuestras empresas socias y la comunidad”, aseguró Marko Razmilic, presidente de AIA.
Durante este encuentro se realizó el proceso de votación que dio como resultado la renovación parcial del Directorio del gremio, con la incorporación de Carmen Gómez, gerente general de Grupo Gómez, y ante una asistencia de aproximadamente 120 socios AIA, entre representantes de la gran industria, empresas proveedoras, pequeñas y medianas empresas de la Región de Antofagasta y el país.
Constanza Herrera, gerente comercial de la Zona Norte, Centro Médico del Trabajador, destacó que “estos espacios son una gran oportunidad para encontrarnos, generar nuevas alianzas y fortalecer los lazos entre empresas. La AIA ha demostrado un crecimiento sostenido, impulsando iniciativas que no solo benefician a la industria, sino también al desarrollo de la comunidad”.
Por su parte, Alex Apablaza, administrador de contratos de Intersales, agregó que “la gestión del gremio refleja el compromiso de las empresas con una industria más sostenible, competitiva y con visión de futuro. Este trabajo conjunto fortalece el desarrollo de los proveedores y ha permitido potenciar la formación técnico-profesional, pilares fundamentales para seguir construyendo una minería más eficiente y responsable con la región y su gente”.
Desafíos para proveedores
La Asamblea Anual de Socios AIA contó con la exposición de Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de CODELCO, para abordar los principales desafíos que enfrentan actualmente las empresas proveedoras, destacando la urgencia de adaptarse a los nuevos requerimientos de la industria minera, en el marco de la transformación hacia la Industria 4.0.
“Esta es una excelente instancia para dialogar directamente con las empresas proveedoras, compartir visiones y avanzar en los desafíos que enfrenta la compañía. A través de este intercambio permanente podemos fortalecer nuestras relaciones y construir oportunidades, que aporten valor tanto a CODELCO como a todo el ecosistema productivo del país”, sostuvo el ejecutivo minero.