- La iniciativa tuvo como tema central la protección de la infancia en Antofagasta, y se dio en el marco de la fiesta lúdico pedagógica Los Niñ@s son Nuestro Norte, que tendrá lugar este sábado en el Recinto EXPONOR – AIA.
El 47% de los niños en el programa de protección y familias de acogidas, son hijos de padres que vivieron situaciones similares de vulneración, realidad que se agudiza sí se considera que los niños sobre los 6 años, grupos de hermanos, personas en situación de discapacidad y/o con alguna condición neurológica, son los últimos en ser elegidos por familias de acogidas. Estos datos fueron entregados en el primer Seminario Internacional Los Niñ@s son Nuestro Norte, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en conjunto con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Actividad inédita y que contó con la participación de Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia, y quien relevó los desafíos y buenas prácticas para la protección especializada de la niñez y adolescencia, y cómo las familias de acogida cumplen un rol preponderante en la materia.
“Espacios como estos nos permiten profundizar en discusiones tan importantes para Chile. Cuando hablamos de la niñez y la adolescencia, no solo hablamos del futuro, sino que también del presente. Agradezco la convocatoria de este seminario y el interés de la AIA para el trabajo conjunto con el Servicio de Protección Especializada”, señaló la autoridad de gobierno.
El encuentro contó también con la asistencia de Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, y Claudio Castillo, director nacional del servicio, así como las exposiciones de Vania Pinto, académica de la Universidad East Anglia (Inglaterra); Andrea Venosa, directora general del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay, INAU, y María Isabel Zavala, académica de la Universidad Autónoma.
“Nos sentimos orgullosos y motivados con este compromiso comunitario, que pone a niños y niñas en el centro del desarrollo de nuestro país. Estamos seguros que este es un esfuerzo estratégico para el avance integral de la comunidad, y fortalecer el rol de la infancia en todo esto”, destacó Fernando Cortez, gerente general de AIA.
El rol de las familias de acogida
En este sentido, el papel que juegan las familias de acogida es indispensable para reforzar las redes de protección en las que transitan niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración, transformando a programas como Familias de Acogida Especializadas, FAE, en herramientas que muestran la importancia de propiciar ambientes familiares de protección y afecto mientras avanzan los procedimientos judiciales en que están inmersos.
“Cuando nos reunimos y dialogamos sobre la niñez en Chile, todos triunfamos. Quienes participamos estamos llamados a cambiar nuestra sociedad, y el vínculo entre el mundo público y privado es fundamental. La invitación es a hacer las cosas distintas y hacerlas mejor a partir del amor y la solidaridad, y qué mejor que a través de acciones como las realizadas por las familias de acogida”, subrayó Rolando Morales, representante de las Familias de Acogida en Antofagasta.
Por su parte, Andrea Venosa, expositora, destacó que “es muy importante participar en este seminario y hacer un intercambio de experiencias para visualizar como una oportunidad para fortalecer los sistemas de protección, en especial, para asegurar el derecho a vivir en familia. Para esto, es central la alianza público – privada y avanzar en el fortalecimiento de las residencias que afectan el desarrollo físico y psicológico de quienes transitan por estas instituciones”.
Esta actividad tendrá su continuación este sábado 4 de octubre, con la realización de la fiesta lúdico-pedagógica Los Niñ@s Son Nuestro Norte, jornada totalmente gratuita en el Recinto EXPONOR-AIA, y que contará con buses de acercamiento gratuitos, deporte, ciencia, artes, talleres formativos, entre otros, toda una programación para disfrutar en familia y celebrar a la infancia en la Región de Antofagasta.