windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

SUPERANDO LAS BARRERAS DE LA VIDA, AUTISMO EN PRIMERA PERSONA

  • Diego Infante, activista TEA, protagonizó un conversatorio organizado por el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama y AIA.

El Trastorno del Espectro Autista, TEA, presenta numerosos desafíos a nivel global, constantemente encontramos estudios que demuestran la importancia de la salud mental y su creciente impacto en la vida de las personas. Lamentablemente, no todas las ciudades cuentan con las mismas oportunidades; en Calama, por ejemplo, las carencias son evidentes. Sin embargo, gracias a instancias como las que vivimos en el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, eso está cambiando.

Una de las visiones estratégicas de la institución es desarrollar un relacionamiento comunitario, que permita avanzar en materias socio culturales. Con esto en mente es que, junto a la AIA, realizaron el encuentro Superando las Barreras de la Vida, donde Diego Infante, influencer y activista diagnosticado con TEA, compartió su experiencia con los asistentes.

“Me encantó exponer ante más de mil espectadores, nunca lo había hecho antes frente a tanta gente y, la verdad, lo encontré maravilloso. Fue muy interesante compartir con otros autistas y que mi historia les sirva de inspiración, que les haya llegado mi mensaje”, indicó Infante.

Una conversación necesaria

Herramientas para una detección temprana, entrenamiento de habilidades y orientaciones terapéuticas fueron parte de las intervenciones que Diego compartió con los estudiantes del colegio, sus familias y profesorado, quienes valoraron ser parte de una instancia que consideraban necesaria.

“La mirada en primera persona de Diego nos permite aprender de una forma distinta. Si bien es cierto, el enfoque profesional es vital, la experiencia compartida es sumamente importante para hacer conciencia. Me parece excelente que el colegio haya servido de espacio para tener este encuentro”, señaló Manuel Alfaro, apoderado del colegio.

“Pensaba que a las personas con autismo les costaba demasiado hablar, pero me impresionó la manera en que Diego pudo manejar su presentación frente a todo el colegio. Me gustaría que se hicieran más charlas como esta, abiertas a toda la comunidad”, comentó Iván Barriga, estudiante de segundo año medio.

Una oportunidad para interiorizarse sobre las últimas novedades y compartir información relevante sobre el espectro autista, lo que fue posible gracias a la iniciativa e infraestructura del establecimiento salesiano, abriendo la puerta a más actividades similares en el futuro.

El aporte que las distintas empresas realizan para hacer realidad el sueño de la sexta etapa de construcción es fundamental, no solo para el fortalecimiento de la educación, sino que también para repetir encuentros como este, dándoles aún más notoriedad y estrechando la relación con la comunidad. Te invitamos a ser parte, como empresa, de este gran proyecto educacional… Tu aporte hará la diferencia.

TEA, un desafío para todos Seminario de Educación Inicial AIA

  • Más de 500 participantes aprendieron técnicas de educación y contención, para niños TEA.

Particularidades en la comunicación y la interacción social, que implican otras formas de percibir, pensar, sentir y de expresar fortalezas y retos, son algunas de las características que los especialistas han asociado a las personas con Trastorno del Espectro Autista, TEA, condición neurobiológica del desarrollo que se manifiesta en la niñez.

En los últimos años, esta materia se ha conversado fuertemente en los establecimientos educacionales del país y en el núcleo de las familias, dado el aumento de su detección; a inicios de marzo pasado fue promulgada la denominada Ley TEA, que vela, promueve y protege los derechos de las personas del espectro autista.

Entonces, ¿cómo desarrollamos herramientas de formación, contención y educación para apoyar a estos niños y niñas?

Para sumar a este conocimiento, el Seminario de Educación Inicial, realizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta en el marco del Mes de la Minería 2023, tuvo como eje central el TEA, enfatizando en la detección temprana y en estrategias de educación inclusiva, para entregar una visión integral de cómo abordarlo en la educación inicial.

Asimismo, socializar las vivencias en primera persona que compartió con los asistentes, un activista diagnosticado con TEA.

“El fortalecimiento de técnicas que potencien el desarrollo de niños y niñas que viven con esta condición, nos mueve para fomentar un mundo y sociedad más inclusivos, más respetuosos, con igualdad, en el que todos podemos tener la oportunidad de desarrollarnos con nuestras particularidades”, destacó Marko Razmilic, Presidente de AIA.

Un desafío para todos

La jornada contó con las ponencias de Denisse Bonnefoy, Relatora de Educación Especial de la Fundación EduChile; de Marjorie Lara, Directora de Comunidades Inclusivas de Fundación Mis Talentos y finalista del Global Teacher Prize Chile año 2020; y Diego Infante, activista e influencer del TEA, quien fue diagnosticado con esta condición a los 25 años y, tras lo cual, se dedicó a promover los derechos de las personas como él.

“Poder compartir mi experiencia de vida con otras personas y padres de niños TEA, me llena de alegría porque juntos podemos esclarecer mitos respecto a esta condición, y ayudarles a avanzar en la vida con seguridad”, destacó Diego Infante.

El seminario se erigió como un espacio de diálogo abierto y colaborativo, que convocó a la comunidad para aprender, conversar, compartir vivencias y prácticas efectivas respecto del TEA. La diversidad de perspectivas presentes en el evento enriqueció la discusión y permitió trabajar por el bienestar de aquellos que viven con TEA.

“El trabajo con las personas TEA no termina en la infancia, jóvenes y adultos también presentan esta condición, y es deber de todos avanzar juntos en la entrega de herramientas y oportunidades para su desarrollo”, aseguró Alberto Santander, SEREMI de Educación.

“Esta fue una instancia enriquecedora para las educadoras, padres y madres que quieren saber más de TEA, y cómo podemos afrontarlo junto a los hijos”, comentó Ana Rementeria, Presidenta Fundación Hadas Cuidadoras de Antofagasta.

“Me sentí muy representado al ser una persona con TEA, aún queda mucho por aprender y siempre son necesarias estas instancias; Antofagasta debe ser una región más inclusiva”, agregó Jesús Arando, Gestor de ventas El Mercurio de Antofagasta.

“Nos sentimos agradecidos, como agrupación, de haber participado en una actividad de este nivel, abierta a la comunidad, para aprender entre todos sobre el TEA”, destacó Katherine Leyton, Presidenta Colectivo Neurodiversas.

Colegio TI Don Bosco Antofagasta celebra 21 años de servicio educativo con desfile institucional

  • Demostrando solemnidad y respeto a los emblemas patrios, la comunidad educativa del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta celebró 21 años de trayectoria con un impecable desfile en la Plaza Colón de la ciudad.

El pasado 7 de agosto, se llevó a cabo el tradicional desfile en conmemoración del aniversario del establecimiento, el cual contó con la presencia de altas autoridades e invitados especiales, entre ellos, el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana; la SEREMI de Economía, María Teresa Véliz, además de personeros de los directorios de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y de la Fundación Educacional Región de la Minería.

En el acto se hicieron presentes los más de 1200 estudiantes, docentes, asistentes de la educación, agrupaciones pastorales, exalumnos, entre otros, quienes desfilaron al compás de las marchas interpretadas por la Banda de Honor del establecimiento.

“El desfile ha sido un signo de mucha fraternidad y comunidad, donde cada uno ha dado lo mejor de sí para mostrar este rostro vigente de Don Bosco a la ciudad”, destacó el Padre Director, Juan Bustamante Zamorano.

A lo cual añadió, al referirse a su último año como máxima autoridad de la presencia salesiana en Antofagasta, que “ha sido emocionante ver el desfile y me llevaré un grato recuerdo de estos actos, donde los miraré con alegría, con serenidad y gusto”.

En tanto, el Rector Héctor Ramírez Araya, manifestó que “para el colegio ha sido una jornada de comunidad, de celebración de nuestros emblemas patrios e institucionales, lo cual incentiva a nuestras familias la adhesión a nuestro proyecto educativo pastoral. Me quedo muy contento con la convocatoria de padres, apoderados, la prestancia mostrada por nuestros estudiantes y funcionarios, y la presencia de autoridades en este acto cívico”.

Asimismo, el Gerente General de AIA, Fernando Cortez Guerra, sostuvo que “siempre es un agrado poder estar presente y participar en este tipo de actividades, que son motivadoras, y que inspiran con fuerza a seguir con el trabajo educativo, formativo, valórico y técnico de los más de 1200 alumnos durante estos 21 años. Sólo nos hemos transformado en testigos del impacto y el valor de lo que significa el trabajo asociativo entre las empresas, el Arzobispado y la Congregación Salesiana. Proseguiremos con optimismo y energía para profundizar esta tarea”.

Por último, el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, resaltó su presencia señalando que “nos pareció un excelente desfile, en estos 21 años de celebración del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta, donde pudimos ver a estudiantes, docentes y la comunidad en general, mostrar las distintas especialidades con las cuales cuenta la unidad educativa. Deseamos que sigan desarrollándose para continuar aportando a la educación y formación de estudiantes y técnicos en la Región de Antofagasta”.

Parte Mes de la Minería 2023, celebración con sentido

  • Una serie de actividades, estratégicamente organizadas, se tomarán la escena regional, con miras a estrechar la relación entre la gran industria y los actores que la componen.

Dinamizar procesos productivos a través de oportunidades de negocios, establecer un compromiso social con la comunidad y fomentar el interés en la industria, sobre todo en niños y niñas, son parte de los objetivos que cada año la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en conjunto con el Ministerio de Minería y El Gobierno Regional, destacan en agosto, el Mes de la Minería.

Oportunidad para visibilizar un trabajo que se realiza durante todo el año, pero que cobra especial relevancia por estos días, ya que se crean mayores y mejores posibilidades para el futuro del sector y la comunidad en su conjunto.

Contribuyendo a una minería sostenible, con más oportunidades y valor social es el slogan que caracteriza esta verdadera fiesta, que ya es tradición en la Región de Antofagasta y que busca celebrar la actividad económica más importante de la zona y, junto con ello, generar un relacionamiento entre la industria y la ciudadanía.

“La sustentabilidad de la minería es posible gracias al fortalecimiento del capital humano, lo que repercute directamente en el desarrollo de la región. El Mes de la Minería permite enfocarnos precisamente en eso, dirigiendo nuestros esfuerzos a la educación inicial y el fortalecimiento de los diversos actores que se desempeñan en ella”, sostuvo Marko Razmilic, Presidente de AIA.

Cronograma de actividades

El Seminario de Educación Inicial será el encargado de abrir los fuegos, el 10 de agosto a las 09:00 horas, en el Hotel Antofagasta. Este año la temática se enfocará en los avances y desafíos del Trastorno del Espectro Autista, TEA, y contará como expositores con Denisse Bonnefoy, Educadora Diferencial; Marjorie Lara, Directora de Comunidades Inclusivas de Fundación Mis Talentos; y Diego Infante, Activista y micro influencer que fue diagnosticado con TEA al cumplir los 25 años.

Luego, nos trasladaremos al Hotel Terrado, donde se realizará la Rueda de Negocios, programada para el 17 de agosto, a partir de las 09:00 horas. Instancia para promover el networking entre empresas proveedoras y la gran industria.

Continuamos con la fiesta comunitaria Jugando a ser Minera y Minero, celebración pensada para nuestros niños, niñas y sus familias, ya que permiten la vinculación con esta actividad productiva desde una temprana edad y, a su vez, reafirma el compromiso de las empresas con el apadrinamiento de jardines infantiles. Las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo el 19 de agosto en la Plaza Bicentenario de Antofagasta y el 2 de septiembre en el Parque El Loa en Calama, ambas comienzan a las 11:00 horas.

Finalizamos el mes con la ya tradicional Cena de Negocios Mineros, especial espacio para potenciar el relacionamiento del rubro minero, estableciendo alianzas estratégicas y promoviendo la sinergia entre compañías, proveedores y empresas en general. La cita es el 24 de agosto, a las 20:00 horas en Enjoy Antofagasta.

Jugando a Ser Minero y Minera, lo entretenido de aprender

  • Las actividades se realizarán el 19 de agosto en la Plaza Bicentenario de Antofagasta, y el 2 de septiembre en el Parque El Loa en Calama. Ambas totalmente gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

La industria minera enfrenta nuevos desafíos y, en su búsqueda por la eficiencia, ha optado por emplear nuevas tecnologías en la modernización de sus procesos. Interiorizar estos conocimientos desde una edad temprana, representa una ventaja a la hora de integrarse al negocio y la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, busca acercar a niños y niñas a nuestra identidad regional minera en la versión 2023 de Jugando a ser minera y minero.

Juegos de roles, novedades en robótica, entrenamiento con lentes de realidad aumentada, maquinaría funcional con electromovilidad, exposición de destacadas científicas, talleres, juegos mineros inflables, cuenta cuentos y actividades inclusivas, son algunas de los atractivos que se podrán disfrutar este año, en una instancia que busca fortalecer el compromiso con las familias de la región a través del aprendizaje y la diversión.

Al compartir experiencias y conocimientos, los asistentes pueden vincularse con la industria en actividades lúdico-formativas que fomentan la inclusión, diversidad, sustentabilidad e innovación. La cita en Antofagasta, es el 19 de agosto en la Plaza Bicentenario, mientras que en Calama será el 02 de septiembre en el Parque El Loa; invitación extensiva para toda la familia, entre las 11:00 y 14:00 horas.

Apadrinamiento de Jardines Infantiles

El trabajo en conjunto con la comunidad es una oportunidad que no podemos dejar pasar y, por esto, año a año la AIA renueva y articula nuevos compromisos de apadrinamiento, con los que las empresas de manera voluntaria se involucran por un año o más tiempo, en el quehacer de jardines infantiles de la región, relacionamiento en el que destaca el aporte en equipamiento, apoyo profesional, capacitaciones, mejoramiento de infraestructura, entre otros más.

La colaboración que brindan nuestros socios estratégicos es fundamental para una educación de calidad desde la primera infancia; a través del apadrinamiento, las empresas trabajan de la mano con los jardines infantiles de las corporaciones municipales, JUNJI y la Fundación Integra, de distintas comunas y localidades de la región. Esta iniciativa forma parte de nuestro Plan Estratégico de Educación Inicial (PEDEI), que busca contribuir con herramientas fundamentales a niños de entre 0 a 6 años”, indicó Natalia Femenías, Subgerente de Oportunidades y Nuevos Negocios AIA.

Desafíos gremiales y Proyecto Desaladora CODELCO en Asamblea Anual de Socios AIA

  • Diversos desafíos para potenciar el crecimiento de la región, fueron planteados por los asistentes a la asamblea, quienes además conocieron esta iniciativa hídrica que potencia la sustentabilidad ambiental del territorio.

Con una amplia participación se llevó a cabo la Asamblea Anual de Socios de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en la que se realizó la renovación del estatuto de la institución gremial, la presentación de la Memoria 2022 junto a los estados financieros correspondientes a dicho año y la confirmación total del actual Directorio AIA.

Jornada encabezada por Marko Razmilic, Presidente de AIA; Pamela Garrido, Primera Vicepresidenta; Mary Paz Herrejón, Segunda Vicepresidenta; Julio Cerna, Secretario; David Guíñez, Tesorero, y Fernando Cortez, Gerente General.

“El 2022 fue un gran año en el que pudimos continuar con nuestro quehacer gremial, posicionar a la Región de Antofagasta como la capital mundial de la minería y seguir apostando por el desarrollo del capital humano; piezas claves en nuestro compromiso gremial y el de nuestras empresas socias”, señaló Marko Razmilic, Presidente de AIA.

Durante la jornada se destacó el fortalecimiento del Clúster Minero Región de Antofagasta, el Encuentro Nacional de Empresas Proveedoras, la inauguración de la quinta etapa del Colegio TI Don Bosco Calama, el Mes de la Minería y los resultados de EXPONOR 2022, entre otras iniciativas de impacto en el entorno social y productivo, las que fueron posibles de concretar gracias al constante compromiso de las empresas socias.

“Valoro este espacio de encuentro que AIA realiza año a año, donde podemos conocer cómo las empresas socias han representado un aporte al crecimiento de nuestra región, desde sus variadas visiones”, precisó Marcia Rojas, Encargada Asuntos Comunitarios Altonorte.

“La Región de Antofagasta tiene mucho que ofrecer a nuestro país y a nuestra comunidad, todavía quedan muchos desafíos por resolver y AIA ha hecho un gran trabajo reuniendo a empresas, instituciones públicas y diversos actores para potenciar el desarrollo de nuestra región a nivel humano e industrial”, destacó Iván Simunovic, Presidente Enjoy Antofagasta.

Proyecto Desaladora

Durante la asamblea, que contó con la presencia especial de Akira Terao, Vicepresidente de Aguas Horizontes SpA, ejecutivos de esa empresa y de CODELCO presentaron el Proyecto Planta Desaladora Distrito Norte, plan que generará una huella relevante en la comuna de Tocopilla, potenciando la sustentabilidad ambiental del territorio.

Paula Opazo, Gerente de Proyectos de Aguas CODELCO, indicó que, “conversar con empresas de variados rubros de la región, respecto de su visión de este megaproyecto, es una gran oportunidad para escuchar sus sugerencias, resolver sus dudas y tomar todas las ideas que nos ayuden a potenciarlo”.

“Valoramos contar con el espacio otorgado por la AIA para dar a conocer nuestro proyecto, que sin duda generará un gran impacto en la Región de Antofagasta en materia de cuidado ambiental, mejorando la calidad de vida de su comunidad”, destacó

El Trastorno del Espectro Autista en un nuevo Seminario de Educación Inicial

  • Actividad reunirá a principales exponentes, destacando importantes materias para la primera infancia y su impacto en el desarrollo de herramientas para educadores, formadores y toda la familia.

Algunos tienen técnicas de conversación sumamente avanzadas, mientras que otros son incapaces de comunicarse; algunos se adaptan sin problemas, mientras que otros nunca lo hacen. El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es diverso y tiene múltiples causas, por lo que instancias para profundizar en él son sumamente necesarias.

Es por esto que, dentro del marco de las actividades por el Mes de la Minería 2023, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, abordará esta relevante materia en el Seminario de Educación Inicial, el que se realizará el jueves 10 de agosto en el Salón Pacífico del Hotel Antofagasta.

La cita comienza a las 09:00 horas y contará con la presencia de Denisse Bonnefoy, Relatora de Educación Especial Fundación EduChile; Marjorie Lara, Directora de Comunidades Inclusivas de Fundación Mis Talentos y finalista del Global Teacher Prize Chile 2020; y Diego Infante, Activista y micro influencer que promueve los derechos de las personas con TEA, y quien fue diagnosticado de esta condición cuando tenía 25 años.

TEA en nuestro país

El enfoque con el que debe tratarse, los avances en materia de ley que se discuten en el congreso, la importancia de la inclusión desde la primera infancia y el rol del Programa Construyendo Valor Social en la capacitación de profesionales de educación parvularia, son solo algunas de las profundizaciones que tendrán lugar en nuestro Seminario, el que además entregará diversas habilidades a familiares, con el fin de realizar un diagnóstico temprano, mejorar el trato, la forma, entre otros aspectos.

Para AIA el compromiso con los procesos educativos ha sido una constante. “Desde un comienzo nos propusimos dotar, tanto a los profesionales a cargo de educar a nuestras niñas y niños, como también a sus familias, de herramientas necesarias para enriquecer la formación inicial de los mismos, potenciando así una alianza público-privada que permita generar el capital humano del futuro”, indicó Natalia Femenías, Subgerenta de Oportunidades y Nuevos Negocios de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Este actividad del Mes de la Minería 2023 cuenta con cupos limitados, siendo una de las más esperadas debido a lo trascendente de la educación inicial en los niños y la formación de profesionales, acorde a sus necesidades.

Si quieres participar, inscríbete de manera gratuita en: https://n9.cl/emo7p  Para más información, envía un correo a producción.codetia@aia.cl ¡Asegura tu cupo antes que se acaben!

Electroram compartió su experiencia transformadora; un aporte a la sostenibilidad de la región

  • Encuentro reunió a representantes de empresas, que tuvieron la oportunidad de compartir en base a la experiencia de sus propios pares.

Una instancia para conocer, aprender, hacer sinergia e incentivar la motivación de empresarios locales se vivió en una nueva edición de Compartiendo Experiencias Transformadoras, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, oportunidad para intercambiar prácticas e historias de empresas que han logrado el éxito en sus áreas.

En esta ocasión fue el turno de la empresa Electroram Telecomunicaciones, la que, a través de Martha Aguilera, Gerente de Innovación y Directora AIA,  y su hermano Carlos Aguilera, Gerente de Operaciones, compartieron parte de la trayectoria, el desarrollo y los desafíos actuales que enfrentan. “Es maravilloso poder interactuar con otras empresas que también vivieron lo mismo que tú o que están en ese camino y, de alguna manera, poder inspirar aunque sea a uno, con eso ya nos sentimos pagados”, señaló Martha.

El encuentro permitió a los asistentes crear sinergias en torno a conversaciones estratégicas, las que fortalecen el capital humano y las relaciones del sector. Natalia Femenías, Subgerenta de Oportunidades y Nuevos Negocios de AIA, indicó que “el propósito es reunir a nuestras empresas socias para conocer, a través de una historia contada, todo el recorrido por el que tienen que pasar. Esa perseverancia, esa constancia, contada en primera persona, para que pueda servir de fuente de inspiración a una nueva generación de empresarios”.

La experiencia compartida por parte de Electroram fue altamente valorada por los asistentes, ya que, con 35 años en el rubro, se han transformado en un importante socio tecnológico para sus clientes, en servicios de ingeniería en radiocomunicaciones, conectividad, redes e innovación.

Estuvo muy interesante, muy dinámico, con muchas anécdotas y me parece súper la forma en que han crecido”, compartió Trevor Hines, Cónsul Honorario de Canadá en Antofagasta. Por otra parte, Loreto Barros, Gerenta General de Einicia, profundizó en las sensaciones que le generó este encuentro: “Nos vamos con el corazón lleno de emoción, nos hace mirar con mucha más perspectiva el mundo de los emprendedores, que está lleno de caídas, pero también de logros”.

Un emotivo encuentro, donde no solo se recalcó la importancia de perseverar en los objetivos, sino que, además, el valor de la diversidad para generar entornos de trabajo más inclusivos y sostenibles.

Rueda de Negocios AIA 2023, un espacio de fortalecimiento para las empresas regionales

  • La jornada ofrecerá un espacio único para el relacionamiento y la generación de oportunidades en el sector minero, energético e industrial.

Espacio único para fortalecer la industria minera en la región, promoviendo la colaboración directa y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas con espacios para potenciar las redes de conexión y la generación de nuevos negocios, es lo que ofrecerá la Rueda de Negocios que organiza la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en el marco del Mes de la Minería 2023.

Esta potente actividad se llevará a cabo el 17 de agosto en el Salón Licancabur del Hotel Terrado Antofagasta y reunirá a destacadas empresas del sector minero, energético e industrial, como Equans, ATI, El Abra, entre otras, brindando una plataforma para promover el networking y los tratos comerciales.

En la Rueda de Negocios los participantes tendrán la oportunidad de interactuar de manera directa con ejecutivos de las empresas participantes, en específico de las áreas de Abastecimiento, Compras, Proyectos, Contratos e Innovación, instancia para generar importantes lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocios”, afirmó Valeria Varas, Subgerente de Desarrollo Empresarial AIA.

Espacio donde se proyecta la realización de más de 450 reuniones de negocios, con la participación de aproximadamente 30 ejecutivos de las compañías mineras e industriales y 200 empresas proveedoras.

Las empresas interesadas en participar en este evento de networking e instancia de negocios, pueden obtener más información y registrarse a través del link https://forms.gle/UUD43ec4ti2igbCK6 o al correo: maramayo@aia.cl

Mes de la Minería 2023, la fiesta regional con agenda repleta

  • Postulaciones a los Premios AIA 2023 serán hasta el 21 de julio y adhesiones a la Cena de Negocios Mineros cerrarán el 10 de agosto.

La Región de Antofagasta vivirá en agosto -como es tradición- la fiesta regional Mes de la Minería; una oportunidad para destacar a nuestra zona como centro mundial de esta industria.

Bajo el lema Contribuyendo a una minería sostenible, con más oportunidades y valor social, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en conjunto con el Gobierno Regional y el Ministerio de Minería, organizan este evento que considera diversas actividades con el propósito de celebrar la actividad productiva más representativa de la zona, cuyo lanzamiento será el 3 de agosto.

“El Mes de la Minería es un espacio que nos brinda la oportunidad de enfocarnos más detenidamente en la formación y fortalecimiento del capital humano, que sin duda es un factor clave para la sustentabilidad de la minería y el desarrollo de nuestra región. Esta es una tarea que abordamos durante todo el año, porque sabemos que dirigiendo la atención a la educación inicial, a los agentes formadores y a quienes son parte del ecosistema minero, tenemos mejores y mayores posibilidades de avanzar a futuro con paso firme. Todos están invitados a esta fiesta regional”, destacó Marko Razmilic, Presidente de AIA.

Cena de Negocios Mineros 2023

Un espacio de networking y oportunidades de negocios inigualables. La Cena de Negocios Mineros busca potenciar el relacionamiento para impulsar el crecimiento de la industria minera a nivel país, fortaleciendo también el desarrollo del territorio.

La cita es el 24 de agosto, a las 20:00 horas en Enjoy, evento que contará con la participación de diversas autoridades nacionales y regionales, y que se convierte en el momento propicio para establecer alianzas estratégicas y promover la sinergia entre las compañías. Las adhesiones se podrán gestionar hasta el 10 de agosto, al correo: cena.mineria@aia.cl

Premios AIA 2023

En este contexto, AIA entregará los Premios AIA 2023 en seis categorías, importante galardón que busca destacar y reconocer la excelencia, el aporte y compromiso de las empresas mineras, proveedoras y representantes de la industria que han contribuido al desarrollo sostenible de esta.

Los interesados en postular tendrán plazo hasta el 21 de julio en curso, tras lo cual un jurado evaluará y elegirá a los ganadores, centrados en el rol como agentes de cambio en la industria regional. Bases y postulaciones al correo vvaras@aia.cl o en www.aia.cl

Programa  Mes de la Minería 2023

Esta fiesta regional considera, además, las siguientes actividades:

  • Lanzamiento oficial |03 de agosto.
  • Seminario de Educación Inicial |10 de agosto.
  • Rueda de Negocios Mineros | 17 de agosto.
  • Jugando a ser minero y minera | 19 agosto Antofagasta 02 septiembre Calama.