windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Homenaje a los trabajadores de la industria marcó la Cena de la Minería 2025

  • Mil 300 asistentes se dieron cita en una noche clave para el futuro de la industria y de la Región de Antofagasta.

Con un minuto de silencio y la entonación del himno nacional, en homenaje a los seis mineros fallecidos este mes, se inauguró la Cena de la Minería 2025 en el monumento histórico Ruinas de Huanchaca, enmarcada en la conmemoración del Mes de la Minería, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional; noche que subrayó la historia y el compromiso de la industria con el futuro del país, y a los hombres y mujeres que la construyen día a día.

“Estamos concluyendo un mes con claros y oscuros, por lo que asistimos a la Cena de la Minería de una manera reflexiva, buscando establecer los desafíos y analizar los avances de la industria minera”, sostuvo Aurora Williams, Ministra de Minería, quien abordó además los avances de la Estrategia Nacional del Litio, la importancia de mantener el foco en la seguridad como un valor fundamental para el sector y la equidad de género.

Marko Razmilic, presidente de AIA, destacó esta instancia como una oportunidad para relevar el rol del rubro minero en el desarrollo de Chile, “creemos que la minería en la Región de Antofagasta se proyecta con una inversión de mediano y largo plazo extraordinaria. Se están dando todas las condiciones para que la minería se levante como el motor del desarrollo en la próxima década, y eso es algo que todo el país debe celebrar”.

Por su parte, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, señaló el esfuerzo y compromiso de la minería con el desarrollo económico de la zona, “Chile es el productor número uno de cobre del mundo y segundo productor de litio, y ambos minerales salen de esta región, por lo tanto, es relevante el impulso que esta zona hace para el desarrollo del país”.

La noche contó con la presencia de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannete Jara, quienes tuvieron un espacio para entregar un mensaje a los 1.300 asistentes a la cena, marcando uno de los puntos más altos de la noche. De igual forma lo hizo el candidato José Antonio Kast, a través de un video saludo.

Reconocimientos AIA 2025

Otro de los momentos significativos de la velada fue la entrega de los Reconocimientos AIA, ante la presencia de altos ejecutivos de compañías mineras, industriales y proveedoras, representantes de gremios nacionales, autoridades regionales, la academia y sociedad civil, para distinguir la trayectoria, el aporte tecnológico, la innovación y a ejecutivos destacados.

El galardón José Santos Ossa, que reconoce al empresario del año, fue otorgado a Lincoyán Bautista Cárdenas, de Transportes De & Fe SpA, por su aporte a la consolidación de una organización regional robusta, innovadora y con impacto positivo en la cadena productiva.

Mientras que la distinción Radoslav Razmilic, para el ejecutivo del año, recayó en Alejandro Tapia, de Escondida |BHP, por su contribución al fortalecimiento de la industria minera en la Región de Antofagasta, con una gestión orientada a la excelencia.

Los ganadores de las demás categorías premiadas, fueron los siguientes:

Desarrollo Industrial

Terminal Graneles del Norte, TGN, Compañía Portuaria Mejillones

Empresa Portuaria Antofagasta

Aporte Tecnológico

ICL Cátodos

Sierra Gorda SCM

Pequeña y Mediana Empresa

Café del Desierto

Emeser

Gestión sustentable

SQM Litio

Minera Centinela

Finalmente, el Comité Regional de Seguridad Minera, CORESEMIN, también entregó sus reconocimientos a las empresas que destacaron este 2025 en el desarrollo y promoción de actividades de prevención de riesgo, accidentes y enfermedades profesionales, distinguiendo a Héctor Albayay Hidalgo de Faena minera Cristina, así como a las empresas: Albemarle, SQM Salar, MAC Servicios a la Minería y YEYMA Salar.

Albemarle, Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, Capstone Cooper, Centro Médico del Trabajador, CODELCO, Colbún, Compañía Minera El Abra, Complejo Metalúrgico Altonorte, Compañía Minera Lomas Bayas, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Ferrocarril Antofagasta, Grupo Gómez, Guiñez Ingeniería, HMC Michilla, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Primera Feria Laboral Empleo Región: compromiso con la contratación local

  • Multitudinaria participación ciudadana se dio cita durante la jornada para hallar una nueva oportunidad laboral.

Generar instancias que fortalezcan la empleabilidad, potenciar el talento local y contribuir directamente al desarrollo local, fue el propósito de la primera Feria Laboral Empleo Región. La iniciativa, organizada por la Universidad Católica del Norte junto a los ministerios de Minería y del Trabajo, con apoyo por empresas de la gran minería, se transformó en un espacio de encuentro clave y en el que se ofertaron más de 1.000 oportunidades laborales.

La Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, ayudó a identificar y convocar a empresas contratistas de Antofagasta Minerals, CODELCO, Escondida I BHP, SQM Yodo Nutrición Vegetal y SQM Litio, las cuales pusieron a disposición oportunidades laborales para profesionales y técnicos en distintas áreas. Con un total de 60 contratistas, se ofertaron más de 600 puestos de trabajo, reafirmando el compromiso del gremio con la contratación local y la generación de valor compartido.

“Vincularnos entre asociaciones gremiales, academia, industria y mundo público, permite desarrollar estos espacios que van en apoyo de la comunidad. Estamos felices por la gran convocatoria que hemos visto y la cantidad de puestos laborales para toda la región, que se brindan en esta jornada”, indicó Fernando Cortez, gerente general de AIA.

La actividad congregó a un centenar de postulantes, quienes destacaron la relevancia de este tipo de instancias para acercar el mundo empresarial a la comunidad.

“Tengo 51 años, he venido hoy a postular a diversas empresas para hallar una nueva opción de trabajo. Creo que estos espacios son muy importantes, pues aquí muchos podrán encontrar ese trabajo que llevan tiempo buscando”, comentó Carmen Urqueta.

Por su parte Cristian Campos destacó la feria como un espacio de contactos y oportunidades para los jóvenes, “soy recién egresado y en ocasiones cuesta hallar un primer trabajo, por lo que esta feria es una instancia muy provechosa para quienes estamos en busca de esa oportunidad de crecimiento profesional”.

Las empresas destacaron la importancia de ser parte de esta jornada, valorando la posibilidad de sumar nuevos talentos, brindar oportunidades laborales y reforzar su compromiso con la región y su comunidad.

Javier Oyarzún, encargado comercial de OM Limitada, destacó que, “estamos felices por la convocatoria de esta jornada, donde esperamos ser un aporte en disminuir la tasa de desocupación en la región. Contar con el interés de mujeres, jóvenes, incluso adultos mayores, nos desafía a seguir trabajando en más ferias de este tipo”.

Por su parte, Daniela Homper, gerente comercial de SGS Minerals, agregó que “para nosotros es importante ser un aporte para nuestra comunidad, a través de esta jornada. No se trata solo de ofertar trabajos, se trata de entregar oportunidades laborales para profesionales, técnicos y todo aquel cuya habilidad o experiencia le permita desempeñarse laboralmente”.

Proveedores más conectados con compañías mineras, en Rueda de Negocios Mes de la Minería

  • Mil 400 encuentros cara a cara se concretaron en esta remarcable jornada, que contó con la participación de ejecutivos mineros y proveedores.

La actividad se enmarca en el Mes de la Minería 2025, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en conjunto con el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, y cuyas actividades se conmemoran en honor a los seis mineros que perdieron la vida en la tragedia de El Teniente.

Una oportunidad única para sostener reuniones de manera directa y presencial con representantes de las principales compañías mineras e industriales, dispuso la Rueda de Negocios del Mes de la Minería 2025; jornada en la que se concretaron reuniones cara a cara entre 68 ejecutivos/as de 15 empresas de diversos sectores productivos, y más de 600 representantes de proveedoras participantes.

Julio Cerna, primer vicepresidente de la AIA, destacó la gran convocatoria de esta instancia.  “La Rueda de Negocios 2025 tuvo una gran asistencia, lo que demuestra el interés de las empresas proveedoras de participar de este tipo de instancias. Como AIA, estamos satisfechos con los resultados, en especial por el valor agregado que este hito tiene para proveedores locales, ya que esta es una oportunidad única donde se concentra la oferta y demanda en un solo lugar”.

Además, la jornada contó con 5 mesas de Meeting Points, sectores donde las empresas pudieron aclarar dudas y concertar reuniones con quienes participaron de esta jornada.

Networking y colaboración

En este contexto, el Mes de la Minería 2025 se posiciona como una oportunidad única para fortalecer los lazos entre los diversos actores del ecosistema, hecho que se vio reflejado en esta rueda de negocios que logró conversaciones directas con ejecutivos de las áreas de Abastecimiento, Proyectos y otras.

Y es que la minería continúa sido el principal motor del desarrollo económico del país, contribuyendo de manera permanente en el Producto Interno Bruto, PIB, las exportaciones e ingresos fiscales, antecedentes que relevan la necesidad de continuar propiciando estas iniciativas en la región e impulsando oportunidades concretas de negocios.

En esta línea, Ricardo Varas, subgerente de Empresa Portuaria de Antofagasta, EPA, resaltó la importancia de esta y otras instancias generadas en el marco del Mes de la Minería 2025. “Este evento superó las expectativas que teníamos, permitiéndonos acercar a EPA a la comunidad de proveedores, conocer innovaciones y así actualizar nuestra red de contactos. La AIA, ayer y hoy, está generando estos puentes entre empresas y proveedores, propiciando reuniones exitosas y eficientes”.

De esta misma forma, Giorgina Kong, gerenta general de Servicios Generales Kong, agradeció la instancia, reafirmando el valor en sí mismas y en el fortalecimiento del tejido productivo. “Estas reuniones son realmente gratificantes para el entorno empresarial, ya que podemos identificar las mejoras que necesitan nuestros clientes y estar siempre a la vanguardia de lo que dice la normativa de prestación de servicios. En este sentido, el Mes de la Minería nos permite construir relaciones para un mejor futuro; estar comprometidos con la gran minería, solventar y mejorar los requerimientos de la industria”.

Finalmente, Juan Carlos Bacovich, ejecutivo de la empresa T-Metal, destacó este hito. “La jornada estuvo espectacular, ya que tuvimos la oportunidad de concertar reuniones con empresas con las cuales es muy complejo reunirse. Encuentro genial que se den estos espacios, sobre todo, para los proveedores locales de la Región de Antofagasta”.

Próximas actividades

El calendario del Mes de la Minería continúa con la Cena de la Minería 2025, instancia que reunirá a autoridades y a los principales representantes de mundo de la industria en una velada de gala.  La cita es el 21 de agosto, a las 18:30 horas en el monumento histórico Ruinas de Huanchaca, misma oportunidad donde se entregarán los Premios AIA 2025. Finalmente, el cierre de esta conmemoración será con la fiesta comunitaria Jugando a ser Minera y Minero, el 30 de agosto desde las 11:00 horas, en el Parque Urbano Oasis de Calama, totalmente gratuita, y para subrayar la importancia de la minería, en una jornada repleta de diversión, concursos y actividades para toda la familia.

Albemarle, Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, Capstone Cooper, Centro Médico del Trabajador, CODELCO, Colbún, Compañía Minera El Abra, Complejo Metalúrgico Altonorte, Compañía Minera Lomas Bayas, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Ferrocarril Antofagasta, Grupo Gómez, Guiñez Ingeniería, HMC Michilla, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

El juego, fundamental para la empatía y autorregulación en Seminario de Educación Inicial AIA 2025

  • Un encuentro educativo gratuito, con más de 500 asistentes que fortalecieron conocimientos y reconocieron la importancia del juego en los primeros años de vida.

Si un niño no juega durante sus primeros años, ¿qué ocurre? La ausencia de esta dinámica en la infancia puede afectar seriamente el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños y niñas. Limitar el juego espontáneo y creativo en las primeras etapas, puede generar deficiencias en habilidades fundamentales como la resolución de problemas, la empatía y la autorregulación emocional (Informe Re imaginar juntos los futuros de la educación, publicados por la UNESCO el 2023).

En este contexto, el Seminario Nacional e Internacional de Educación Inicial 2025 —realizado en el marco del Mes de la Minería, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto al Ministerio de Minería y el Gobierno Regional— puso el foco en el derecho al juego y la importancia de este como herramienta de aprendizaje infantil.

Más de 500 profesionales, técnicos y directivos de la educación inicial, así como padres y cuidadores, participaron activamente en esta jornada, con el objetivo de fortalecer los métodos de enseñanza y el buen aprendizaje a través del juego, como una vía efectiva para que niños y niñas desarrollen sus habilidades y conocimientos.

“Fortalecer a la primera infancia es un pilar clave en el desarrollo de las comunidades, el dedicar nuestras energías y compromiso con niños y niñas, repercute en su desarrollo futuro, sabemos que infantes con una base sólida, podrán explotar al máximo su potencial”, indicó Marko Razmilic, presidente de AIA.

Perspectivas enriquecedoras y compromiso docente

Ponencias de expertas fueron fundamentales para ahondar en esta materia. Es el caso de Sandra Durán, doctora en educación social de la Universidad de Granada – España y decana de la Facultad de Educación en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, quien expuso sobre la importancia del juego en los primeros años.

“A través de esta interacción podemos conocer a nuestros hijos, a nuestros estudiantes, saber qué les gusta, qué les divierte, cuáles son sus intereses. Un espacio sano e interactivo de juego, nos puede ayudar a potenciar al joven y adulto en el que se convertirá ese niño o niña a futuro”, subrayó Sandra Durán.

Junto a ella, participó Elleine Ocampo, jefa de Gestión Curricular de la Subsecretaría de Educación Parvularia y magister en educación con mención en evaluación de aprendizaje, centrándose en el derecho al juego y la participación de la niñez.

“Es relevante informar de los beneficios del juego en la niñez, ya que es un espacio de aprendizaje, de desarrollo y de libertad;  debemos promoverlo y potenciarlo, tanto en el lugar donde se educan, como también en el hogar”, aseveró Elleine Ocampo.

El Seminario reunió a mundo público, privado y educadores, en torno a una verdad subrayada por las expositoras: el juego es una forma de expresión infantil, libertad y construcción de identidad.

Alonso Fernández, SEREMI de Educación, destacó que “es importante poner el foco en la infancia; esto nos impulsa a seguir trabajando, todos los actores de la sociedad debemos unirnos y articular programas y acciones, en beneficio de niños y niñas”.

Las reflexiones compartidas durante este encuentro resaltaron el valor del juego no como un complemento, sino como una herramienta de importancia en el aprendizaje durante la primera infancia, especialmente en contextos de diversidad y neurodesarrollo.

“Nuestro jardín infantil es de alta vulnerabilidad social, por lo que propiciar espacios de juego, desarrollo y esparcimiento para nuestros estudiantes es fundamental. Esta actividad es muy valorada, para aprender nuevas técnicas de enseñanza que podemos aplicar en el aula”, puntualizó Karen Navarro, directora del jardín infantil Los Pequeños Navegantes.

Por su parte, Daniela Figueroa, encargada del programa regional Crecer en Movimiento, del Instituto Nacional del Deporte, agregó que “este encuentro relevó el juego como piedra angular, no solo para el aprendizaje sino también como actividad que aborda vida sana, infancia integral, educación; todo ello permite que niños y niñas se desarrollen a través de actividades lúdicas, como mecanismo de formación humana”.

Albemarle, Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, Capstone Cooper, Centro Médico del Trabajador, CODELCO, Colbún, Compañía Minera El Abra, Complejo Metalúrgico Altonorte, Compañía Minera Lomas Bayas, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Ferrocarril Antofagasta, Grupo Gómez, Guiñez Ingeniería, HMC Michilla, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Solidaridad iluminó Recinto EXPONOR

  • Gracias a empresas socias AIA, 300 niñas, niños y adolescente disfrutaron de TIANFU.

Un total de 300 niños y niñas de la Residencia de Menores de Antofagasta, la Escuela Chepuja y la Fundación Neurodesarrollo Integral, junto a sus cuidadores, vivieron una noche mágica en el Recinto EXPONOR AIA, al asistir de forma gratuita al Festival de Luces TIANFU Antofagasta; actividad posible gracias al compromiso de empresas que son parte de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

TIANFU Antofagasta, caracterizado por una reconocida puesta en escena cultural, permitió a los asistentes disfrutar de un espectáculo y una experiencia inolvidables. Se trata del primer evento de esta categoría que llega al norte grande del país, en el marco de la creación del Polo de Cooperación China-Antofagasta.

La AIA, en conjunto con las empresas Pessa, LyG y Omamet, facilitaron el acceso a más de 300 visitantes al espectáculo internacional que se desarrolla en el recinto. En esta línea, Giovanna Soriano, gerente general de LyG, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo regional y el bienestar de la comunidad, apoyando activamente la cultura, la niñez y la inclusión social.

Nos enorgullece ser parte del mayor evento de luces chinas en el norte de Chile, un espectáculo que ilumina no solo el cielo de Antofagasta, sino también los corazones de cientos de familias. Gracias a la alianza con AIA, cien entradas fueron entregadas a residencias de menores, escuelas vulnerables y barrios transitorios. Porque creemos en una región que crece con cultura y oportunidades para toda la comunidad”, señaló la ejecutiva.

Desde el sistema residencial, Danitza Celic, psicóloga del programa Mi Abogado, señaló respecto de la participación de niñas, niños, jóvenes y cuidadores de la institución, “estamos muy agradecidos con la Asociación de Industriales de Antofagasta porque, una vez más, han colaborado en la sonrisa, la alegría y distracción para los niños. Este hecho en particular ha sido super cultural para ellos”.

Por su parte, Mauricio Zamorano, SEREMI de Desarrollo Social y Familia, apreció la colaboración de los socios estratégicos que fueron parte de esta iniciativa, destacando que el desarrollo de la región no debe verse solo desde un punto de vista económico, sino también desde el social. “Valoramos el trabajo que hemos desarrollado con la AIA, que en esta oportunidad permitió que niñas, niños y adolescentes de residencias menores de la Escuelita Chepuja e incluso de la Fundación de Neurodesarrollo Integral, pudieran conocer la cultura china a través de la visita a TIANFU”.

En este contexto, Andrea Moreno, gerente general del Recinto EXPONOR AIA, destacó la posibilidad de utilizar este espacio. “Se está consolidando como un escenario para la realización de actividades empresariales, comunitarias, sociales y de entretenimiento. Iniciamos, hace más de una década, con EXPONOR y hemos avanzado en la concreción de este desafío con el desarrollo de eventos con énfasis en la comunidad, tales como Los Niños son Nuestro Norte, celebraciones de fin de año y las ramadas de Fiestas Patrias, que se realizaron por primera vez el año pasado y que van por una nueva versión en el recinto este 2025. Estamos fortaleciendo la tremenda potencialidad que tenemos para materializar eventos de este tipo, que transversalmente beneficien a nuestra región y toda la zona norte”, concluyó.

Mes de la Minería 2025: Industria líder con proyección mundial

  • La Ministra de Minería lideró un panel de conversación, centrado en la minería como protagonista del crecimiento regional y nacional.

“Enfrentamos un momento crítico respecto al cambio climático y la Región de Antofagasta está llamada a aportar, a través de minería con materias primas clave como el litio y el cobre. Esta fiesta nos invita a eso, a reunirnos, a discutir respecto a cómo trabajamos la industria y la fortalecemos en pro de nuestra sociedad”. Palabras de Aurora Williams, Ministra de Minería, al inaugurar oficialmente el Mes de la Minería 2025, en su jornada de lanzamiento.

La autoridad de gobierno estuvo acompañada por Ricardo Díaz, Gobernador Regional, y Marko Razmilic, presidente de AIA, quienes participaron en un panel de conversación Industria Minera, protagonista del crecimiento regional y nacional, abordando los principales desafíos del futuro de este sector económico.

Una instancia, además, en la que se anunció la parrilla programática de esta celebración y en la que estuvieron presentes autoridades regionales, representantes de la industria, proveedores, el mundo académico y representantes de la sociedad civil.

“La industria minera es el tractor económico del país y es por ello que esta fiesta toma un sentido muy especial, relevar el rol de la industria minera con la región y el país, desde lo social, económico, laboral y educacional, poniendo en valor su proyección internacional”, aseveró Marko Razmilic, presidente de AIA.

Por su parte, Ricardo Díaz, Gobernador Regional comentó que “este es el mes de la Región de Antofagasta y valoramos estos espacios de encuentro y conversación, donde todos los actores podamos trabajar por una industria y sociedad más desarrollada”.

Actividades enfocadas en la industria

Un mes cargado de actividades se tomará la agenda durante agosto, con foco especial en la educación inicial, el apoyo al crecimiento de empresas proveedoras y relevar el rol de la minería en región, todos dirigidos a fomentar un entorno productivo, inclusivo y sostenible.

La Rueda de Negocios está agendada para el 7 de agosto, en el Salón Pacífico del Hotel Antofagasta, a partir de las 09:00 horas. Esta actividad está enfocada en promover el networking y las oportunidades de negocios entre empresas proveedoras y la gran industria.

El Seminario Internacional de Educación Inicial, por su parte, tendrá su foco puesto en los derechos infantiles, la importancia del juego como método de aprendizaje, la paternidad como eje central en la educación temprana y otros factores de gran importancia en la educación inicial, en la Región de Antofagasta. Esta jornada está programada para el 12 de agosto, a las 09:00 horas, en el Salón Cobremar del Hotel Antofagasta.

La Cena de Negocios Mineros y la entrega de los Premios AIA 2025, que celebra el compromiso de la industria con el desarrollo empresarial y sostenible de la región y el país, se llevará a cabo el 21 de agosto, a las 18:30 horas, en la explanada de las Ruinas de Huanchaca.

Finalmente, este mes concluye con la fiesta comunitaria Jugando a Ser Minera y Minero, que tendrá lugar en el Parque Urbano Oasis de Calama, a partir de las 11:00 horas, el 30 de agosto. Un encuentro para los niños, niñas y sus familias, que busca generar un vínculo positivo de la ciudadanía respecto a esta actividad productiva desde temprana edad con quienes constituyen el capital humano del futuro.

Proveedores y compañías mineras reunidos en Encuentro SICEP-AIA Santiago 2025

  • Diversos actores de la cadena productiva del sector se dieron cita, para promover el networking y abriendo nuevas oportunidades de negocios.

Un nuevo hito en la vinculación entre grandes compañías y proveedores se vivió en Santiago, con la realización del Encuentro de Proveedores Mineros 2025, evento organizado por el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. La instancia reunió a más de 650 empresas proveedoras, en un compromiso por fortalecer el encadenamiento productivo nacional y proyectar nuevas oportunidades de negocio en torno a la industria minera.

La jornada fue liderada por la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien participó en esta actividad relevando el rol estratégico de la minería en el desarrollo país, “espacios como este no solo fortalecen la minería, también dinamizan la economía, promueven nuevas contrataciones y abren paso al desarrollo tecnológico, elementos esenciales para un crecimiento sostenible e inclusivo del país”.

Por su parte, Marko Razmilic, presidente de AIA, destacó que “este es un gran encuentro que nos reúne a nivel nacional, para trabajar alineados por una industria sólida, de vanguardia y con miras a un desarrollo sostenible y de renombre internacional”.

En esta oportunidad, Antofagasta Minerals, Escondida I BHP, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal expusieron sus proyectos, prioridades de abastecimiento, mecanismos de licitación y foco en innovación, lo que permitió a los proveedores tener información de primera fuente sobre los lineamientos estratégicos de la industria.

“Esta es una gran oportunidad de colaboración, para fortalecer el relacionamiento con nuestros proveedores”, indicó Pilar Velásquez, gerente de Abastecimiento Proyectos de Antofagasta Minerals.

“Vernos a los ojos con nuestros proveedores, conversar y fortalecer alianzas genera, sin duda,  un mejor trabajo colaborativo”, aseguró Jorge Casanova, gerente de Abastecimiento de SQM Yodo Nutrición Vegetal.

“El trabajo de AIA y SICEP nos da la oportunidad de conocer a los proveedores y soluciones, para mejorar nuestros procesos logísticos y operacionales”, destacó Cristóbal Marshall, head of Procurement de Escondida I BHP.

“Tenemos un programa de abastecimiento responsable y este espacio es idóneo para alinear a nuestros proveedores, por una industria de vanguardia”, precisó Germán Pérez, gerente Supply Chain de SQM Litio.

Encuentro y networking

Uno de los puntos altamente valorado del encuentro fue la Rueda de Negocios, en la que se concretaron más de 350 reuniones entre proveedores y 30 ejecutivos de Antofagasta Minerals, CODELCO, Escondida I BHP, ProChile, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, promoviendo la vinculación comercial y el conocimiento mutuo entre actores del ecosistema industrial.

Martín Sotomayor, director de proyectos de Concordia Consulting aseguró que “la relación entre empresas y proveedores son fundamentales para el éxito total de las operaciones en la industria, y estos son espacios importantes para conocernos”.

María Peralta, contry manager de Achilles, agregó que “conocimos de primera fuente que se necesita mucha innovación en la industria, y ese llamado es un desafío para los proveedores”.

SICEP, la plataforma tecnológica de información de proveedores más utilizada por la gran industria, cuenta actualmente con 3.300 empresas enroladas. Su objetivo es facilitar procesos de evaluación y vinculación entre proveedores y compañías mandantes, fomentando relaciones sostenibles y eficientes.

Durante este encuentro, SERCOTEC lanzó la segunda edición del programa Cadenas Cortas de Valor en alianza con SICEP, iniciativa que identifica brechas en las competencias básicas de empresas proveedoras para mejorar la calidad de sus servicios mediante asesorías.

Asimismo, se realizó el lanzamiento de EXPONOR 2026 oficializando a Canadá como país invitado, oportunidad en la que estuvo presente Gonzalo Muñoz, agregado comercial de la Embajada de Canadá en Chile, quien reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo tecnológico e industrial en colaboración con Chile. La vigesimoprimera edición de la exhibición internacional se llevará a cabo en Antofagasta entre el 8 y 11 de junio próximo.

Jugando a Ser Minera y Minero: la industria en manos de la infancia regional

  • La actividad se realizará el próximo 30 de agosto a las 11:00 horas, en el Parque Urbano Oasis de Calama, en el marco del Mes de la Minería 2025, y busca reforzar los lazos de la comunidad y la minería con actividades que mezclan tecnología, juegos y dinámicas en familia.

Los desafíos que presenta el futuro de la minería, requieren un cambio cultural que acerquen conceptos como la innovación, la robótica o la realidad aumentada a niños, niñas y adolescentes. En este contexto, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, busca compartir nuestra identidad regional minera a los niños y niñas a través de una nueva versión de la fiesta comunitaria Jugando a ser Minera y Minero 2025, el sábado 30 de agosto, a las 11:00 horas, en el Parque Urbano Oasis.

Las actividades, enfocadas a toda la familia, incluirán juegos de robótica, simulaciones con lentes de realidad aumentada, maquinarías equipadas con electromovilidad, talleres, juegos mineros inflables, cuenta cuentos y actividades inclusivas, anticipando una jornada de gran valor a través del aprendizaje y la diversión donde los asistentes pueden vincularse con la industria en actividades lúdico-formativas.

Empresas comprometidas con la primera infancia

Como ya es tradición, la AIA renovará su compromiso con la capital loína con el apadrinamiento de jardines infantiles, gestión realizada de forma voluntaria por las empresas socias del Mes de la Minería 2025, y cuyo aporte se materializará en soportes en equipamiento, apoyo profesional, capacitaciones, mejoramiento de infraestructura, entre otros requerimientos.

“Jugando a ser Minera y Minero es una instancia única para conectar a la principal industria del país con la comunidad, en especial considerando el rol esencia de la minería en la Región de Antofagasta, y particularmente en Calama. En este sentido, el apoyo de nuestros socios estratégicos es un impulso para la calidad de la educación desde la primera infancia, el que es reafirmado a través del apadrinamiento de jardines infantiles de la corporación municipal, JUNJI y la Fundación Integra en la capital provincial de El Loa. Estamos felices de realizar nuevamente esta actividad en Calama, iniciativa que forma parte del Plan Estratégico de Educación Inicial, PEDEI”, indicó Shensin Loo, Ingeniero de proyectos del Centro de Desarrollo Empresarial AIA.

Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, CMT, CODELCO, Compañía Minera El Abra, Colbún, Complejo Metalúrgico Altonorte, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Grupo Gómez, HMC Michilla, Minera Lomas Bayas, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, en conjunto con el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, y con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Revisa los detalles del Mes de la Minería 2025 en www.aia.cl y también en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook, LinkedIn y X.

Negocios sostenibles e inclusión en el aula incluye la agenda del Mes de la Minería 2025

  • Rueda de Negocios y Seminario de Educación Inicial abordarán desafíos en el desarrollo económico y el fortalecimiento del capital humano.

Las empresas proveedoras son el tractor pulsante de la gran industria a través de sus servicios y prestaciones, las que aportan al sólido encadenamiento productivo que conecta al ecosistema minero, energético e industrial de la Región de Antofagasta.

Su capacidad de generar valor y adaptarse a nuevos desafíos las posiciona como un pilar clave del desarrollo regional y, en ese contexto, el Mes de la Minería 2025 ya tiene agendada una nueva edición de la Rueda de Negocios el jueves 7 de agosto, a partir de las 09:00 horas en el Salón Pacífico del Hotel Antofagasta.

Preliminarmente son 178 las empresas inscritas, revelando el amplio interés que genera este espacio para el networking, que permite a proveedores reunirse directamente con ejecutivos y tomadores de decisión de grandes compañías, impulsando oportunidades concretas de negocios.

“Ser parte de la Rueda de Negocios del Mes de la Minería 2025 es más que una oportunidad de concretar nuevos negocios: es contribuir al fortalecimiento del tejido productivo que impulsa el desarrollo sostenible de la región. Invitamos a las empresas proveedoras a inscribirse y ser protagonistas de este espacio de encuentro y colaboración, cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el 25 de julio”, indicó Josefa Pellejero, subgerente de desarrollo empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

La diversidad en las aulas

La realidad actual en nuestras aulas demanda un enfoque renovado que reconozca y promueva los derechos de la niñez, poniendo en el centro el bienestar y el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros años de vida. En este contexto, el Seminario Internacional de Educación Inicial se presenta como una plataforma estratégica para fortalecer el capital humano desde la base que genere reflexiones sobre cómo garantizar entornos educativos respetuosos, inclusivos y centrados en el interés superior del niño en la Región de Antofagasta.

La jornada contará con las exposiciones de Elleine Ocampo, jefa del departamento de gestión curricular de la división de políticas educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, y Sandra Durán, doctora en educación social por la Universidad de Granada (España) y Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Natalia Femenías, gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, indicó que este seminario “será un espacio que nos hará reflexionar respecto de las prácticas educativas y de la participación de la familia en la garantía de los derechos de la niñez, relevando la importancia y poniendo en valor el juego en los primeros años como una acción clave en el crecimiento y las oportunidades. Este encuentro busca movilizar a toda la comunidad educativa, autoridades y a la comunidad hacia una educación más inclusiva, respetuosa y consciente, desde los primeros años de formación”.

Esta jornada gratuita y abierta a las familias, se realizará el martes 12 de agosto, desde las 09:00 horas en el Salón Cobremar del Hotel Antofagasta, convocando a especialistas, autoridades educativas, directivos, docentes y actores sociales comprometidos con la mejora continua de la educación parvularia.

Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, CODELCO, Compañía Minera El Abra, Colbún, Complejo Metalúrgico Altonorte, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Grupo Gómez, HMC Michilla, Minera Lomas Bayas, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, en conjunto con el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, y con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

Matrícula mixta para 2026 en Colegio TI Don Bosco Antofagasta

  • La incorporación será progresiva y comenzará con 220 cupos generales en séptimo básico, respondiendo así a una sentida demanda de la comunidad y la industria minera.

A partir del próximo año, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta recibirá en sus aulas a niñas en séptimo básico; una noticia altamente esperada por la comunidad escolar y que es recibida como una gran oportunidad por parte de este emblemático establecimiento, ya que la incorporación de mujeres también considera un enfoque integral y en armonía con la convivencia escolar, la equidad de género y la inclusión.

“El ingreso de niñas al Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta marca un hito histórico para nuestra comunidad. Nuestro equipo docente y formativo se ha capacitado para acompañar este proceso con sensibilidad y profesionalismo, favoreciendo una integración armónica que enriquezca la vida escolar de todos y todas. Este paso audaz y necesario no solo reafirma nuestra vocación educativa, sino que también responde a la urgente necesidad de contar con más mujeres técnicas en el desarrollo de la industria regional y nacional”, destacó el Padre Miguel Rojas Andrade, director del Colegio TI Don Bosco Antofagasta.

La incorporación será progresiva, y comenzará con 220 cupos generales  disponibles en séptimo básico, tanto para hombres y mujeres. El periodo de postulación estará vigente entre el 5 y 28 de agosto, y los interesados en ingresar en este proceso de Admisión 2026, deben acceder al sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl

Capital humano para la industria del futuro

En efecto, el rol de la mujer en el desarrollo productivo de Chile va en aumento, ha impulsado la necesidad de capital humano femenino especializado en la cadena productiva de la multiindustria, razón por la cual la incorporación de niñas al Colegio Don Bosco Antofagasta se ajusta a los requerimientos de la industria nacional, presentándose como un desafío para la educación técnico industrial.

Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, enfatizó respecto de la contribución de este hito histórico para la región. “El papel que juega la educación inicial en la formación de capital humano especializado es fundamental, ya que está en plena sintonía con los requerimientos y exigencias que presenta la industria en la actualidad. Como AIA estamos contentos por el Colegio Don Bosco de Antofagasta, y por toda la comunidad salesiana, que tiene una amplia trayectoria entregando una educación de excelencia, con visión de futuro e inclusiva”.

Este hito es el resultado de años de trabajo y planificación, proceso que contó con el apoyo de Escondida | BHP a través del estudio Calidad del vínculo: Educación, trabajo y buenas prácticas en equidad de género, elaborado por Fundación Conexium, cuyas principales conclusiones fueron clave para impulsar la conversión a modalidad mixta del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta. Además, la empresa apoyó la habilitación de un moderno ascensor, que permite al establecimiento cumplir con la normativa de accesibilidad universal.

Admisión 2026

Con 23 años de formación técnico para la industria local y nacional, el Colegio TI Don Bosco de Antofagasta cuenta con alianzas estratégicas claves con empresas del sector minero, energético e industrial, entregando la oportunidad de prácticas profesionales, charlas y visitas técnicas con un énfasis en las especializaciones de mecánica industrial (mención máquinas y herramientas, y mención mantenimiento electromecánico), mecánica automotriz, electricidad y electrónica, a los 1.273 estudiantes que actualmente están matriculados. Sin embargo, el total de matrículas actualmente corresponde a hombres; una realidad que cambiará completamente a partir del próximo año.

El Sistema de Admisión Escolar, SAE, dependiente del Ministerio de Educación, está encargado de fijar y priorizar los factores que influyen en la postulación al sistema escolar. Dentro de estos criterios, está la existencia de hermanos de los estudiantes matriculados en el colegio, que el postulante sea hija/o de funcionarios, un ex estudiante (siempre que no haya sido expulsado), y que pertenezca al 15% de estudiantes prioritarios por situación socioeconómica.