windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

Antofagasta potencia la colaboración tecnológica en Encuentro de Innovación AIA-SICEP

  • Cuatro compañías mineras compartieron sus avances en materia tecnológica para la mejora continua de sus operaciones.

En el exigente entorno de la minería y el desierto del norte de Chile, las tarjetas electrónicas de los camiones CAEX enfrentan condiciones extremas de temperatura, vibración y polvo que pueden afectar su rendimiento y operación. Frente a este desafío, Electromin, empresa con presencia en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta, desarrolló un innovador sistema de diagnóstico y reparación electrónica que permite extender la vida útil de estos componentes críticos, mejorando el rendimiento y la eficiencia operativa de los gigantes vehículos que transportan estas pesadas cargas.

Empresa que pudo conectar y generar espacios de conversación en una nueva edición del Encuentro de Innovación, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y SICEP, que reunió a más de 230 asistentes, entre representantes de la industria, proveedores, startups e innovadores del ecosistema regional. Espacio consolidado para compartir experiencias, fomentar la colaboración y proyectar a la Región de Antofagasta como un referente nacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico.

“La Región de Antofagasta ya no solamente destaca por la minería, la industria energética o la astronomía, hoy nos hemos convertido en un referente nacional de innovación e investigación. Ese es el foco de este encuentro, poner el pie en el acelerador para mejorar la inversión y apostar por esas ideas que han surgido desde esta región, hacia Chile y el mundo”, sostuvo Marko Razmilic, presidente de AIA.

Voces que impulsan la innovación colaborativa

Esta instancia apoyada por Antofagasta Minerals, Escondida I BHP, Spence I BHP y SQM, permitió actualizar información y fortalecer un lineamiento sólido frente a las demandas que exige la industria y las innovaciones que se trabaja para dar respuesta a esas demandas, a través de las presentaciones de Francisco Lozano, Gerente de Innovación de Antofagasta Minerals; Macarena López, Directora Ejecutiva de Aceleradora Aster, impulsada por Escondida | BHP y Marco Orellana, Gerente de Investigación de SQM Yodo Nutrición Vegetal.

“Nuestra red de inversionistas apuesta por las pequeñas y medianas empresas, y hemos visto cómo la innovación y las nuevas ideas en la Región de Antofagasta toman más fuerza, por lo que estar presentes en este encuentro es una gran oportunidad para hallar esas ideas, que podrían representar una revolución en la industria y juntos generar el cambio”, aseveró Aracelly Romero, gerente Atacama Angels.

Por su parte, Claudio Sandoval, subgerente de Operaciones de Mack, agregó que “nuestra empresa se ubica en la octava región y hemos decidido participar en esta jornada. Queremos innovar y ofrecer nuestros servicios en la industria del litio, y en esta región es donde podemos conectarnos y generar nuevos negocios relacionados a la industria minera”.

El encuentro cerró con un espacio de networking para el intercambio de información respecto a las nuevas tendencias en tecnología e innovación de la industria, destacando la participación de stands de diversas empresas innovadoras como Electromin, WM Technologies y Newsteel Mining, además de CORFO, ProChile, el Instituto de Tecnologías Limpias, el Centro de Innovación de la Universidad Católica y Lanza Tu Innovación – este último – certamen organizado por AIA y enmarcado en EXPONOR 2026, que promueve el emprendimiento y la innovación aplicada a la minería, energía e industria 4.0, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre.

“Es grato contar con esta instancia para dar a conocer nuestra marca y nuestros servicios, donde también podemos escuchar las ideas y proyectos de otras empresas pequeñas e innovadores que buscan ser un agente de cambio en la región”, destacó Rodrigo Vera, gerente de Operaciones de Electromin

A su vez, Paul Alcore, ejecutivo regional de ProChile, destacó que “es muy importante relacionarnos con diversas instituciones publico y privadas, con el objetivo de internacionalizar a nuestras PYMES; sabemos que muchos de ellos han presentado ideas que hoy son banderas chilenas por el mundo y que continúan creciendo, lo que inspira a otros innovadores a dar el salto y atreverse”.

Encuentro de Innovación que reforzó la importancia de los espacios de conversación, la vinculación industrial, el valor del talento regional y las soluciones tecnológicas que surgen desde el norte hacia todo Chile y el mundo, como un ecosistema vivo, dinámico y sostenible, impulsado por la colaboración entre la industria, la academia, las instituciones y el emprendimiento que da respuesta a los desafíos del mañana.

Región de Antofagasta firma compromiso nacional por el aprendizaje lector

  • El hito se desarrolló en el marco de la fiesta lúdico pedagógica Los Niñ@s son Nuestro Norte 2025, siendo suscrito por diversas organizaciones.

Con la participación de autoridades de gobierno, empresas de la región y representantes de la sociedad civil, se realizó -en el marco de la fiesta Los Niñ@s son Nuestro Norte- la firma del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, por parte de 12 organizaciones que consolidaron la adhesión de la Región de Antofagasta a este desafío.

Durante este simbólico acto, firmaron el Gobierno Regional, AMRA, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, SEREMI de Educación, la Alcaldía de Sierra Gorda, Fundación Integra, JUNJI, Red de Incidencia y Campaña por el Aprendizaje Lector, SLEP Licancabur, Biblioteca Regional, la Federación de Instituciones de Educación Particular y la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Estimular la lectura desde la infancia, es una inversión fundamental para el éxito académico y personal futuro. El Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, iniciativa de la Red Por un Chile que Lee, es un desafío país que busca al año 2030, que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente textos apropiados a su edad, antes de finalizar segundo básico.

“La firma de este convenio es de gran relevancia para la AIA, entendiendo que uno de nuestros focos estratégicos apunta al apoyo y el fortalecimiento de la educación inicial. En este sentido, estamos orgullosos de ser parte de este compromiso que confirma que la alianza público – privada es el camino a seguir, para poner a disposición nuestra capacidad de gestión y apoyar en las necesidades que debemos priorizar como sociedad”, sostuvo Fernando Cortez, gerente general de AIA.

Según las cifras del último SIMCE aplicado en el país, menos del 43% de los estudiantes de cuarto básico comprenden lo que leen de manera adecuada, datos que motivaron esta iniciativa, en la que la AIA es embajadora, que busca revertir la crisis de lectura que viven niños y niñas en Chile.

Este Compromiso es fundamental para fortalecer el aprendizaje, el entendimiento y acercar las carreras STEM a niños y niñas, que cuenten con una base lectora sólida, y qué mejor que hacerlo en el contexto de la fiesta Los Niñ@s son Nuestro Norte”, precisó Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta.

Los pilares que aborda este compromiso por la lectura, incluyen monitorear y reportar periódicamente los avances de la meta, asegurar calidad en la enseñanza de la lectura y escritura inicial en el aula, identificar y atender a estudiantes en situación de rezago, promover el acceso a libros, bibliotecas y experiencias de fomento lector, entre otras acciones.

 

Más de 10.000 asistentes en Los Niñ@s son Nuestro Norte, la mayor fiesta por la infancia en Chile

  • La fiesta entregó un momento de unión familiar a través de diversas actividades, talleres y la participación de invitados de renombre nacional.

Con una amplia convocatoria y largas fila para inmortalizar el recuerdo de la primera visita del pato de hule gigante a Antofagasta, más de 10.000 personas disfrutaron de una nueva edición de Los Niñ@s son Nuestro Norte, la mayor fiesta por la infancia en Chile, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y que convirtió al Recinto EXPONOR-AIA en un verdadero parque de diversiones para la comunidad.

El ex piloto de Fórmula 1 Eliseo Salazar, el atleta nacional y medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2023, Lucas Nervi, y el campeón nacional de mountain bike, Ignacio Gallo, activaron esta fiesta única en Chile y que movilizó la activa participación de todos los asistentes.

“Una maravillosa jornada llena de baile, ciencia, tecnología, música, lectura, deporte y, lo más importante, un espacio de conexión familiar. Los niños son nuestro norte, esa impronta es muy significativa, pues allí debemos apuntar, a la base de nuestra sociedad, la infancia, porque ellos son el presente y futuro de Chile”, indicó Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia.

Este evento permitió fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas a través del juego, la curiosidad temprana y experiencias de exploración. Durante toda la jornada, las familias disfrutaron de actividades deportivas, artísticas, tecnológicas y culturales en un evento gratuito, donde la música también tuvo un rol estelar con la presentación de School of Rock Antofagasta, agrupación que hizo vibrar el escenario con su talento y carisma.

“Los Niñ@s son Nuestro Norte se ha convertido en un hito esperado para la Región de Antofagasta. Las familias han vivido un espacio de diversión, de conexión y descubrimiento, pues entendemos que fortalecer la infancia es un trabajo de todos, mundo público, privado y de las familias”, aseguró Julio Cerna, primer vicepresidente de AIA.

La celebración incluyó experiencias en robótica, impresión 3D, realidad virtual, cuentacuentos, talleres de autocuidado, muros de escalada, fútbol, zona de picnic, fitfolk, exposición de las Fuerzas Armadas y mucho más, generando un entorno que invitó al descubrimiento y la diversión, asegurando un ambiente de sana entretención para toda la familia, incluyendo sus mascotas.

“Ha sido una tarde divertida, hemos disfrutado en talleres y actividades que son del interés de cada uno, como robótica e inteligencia artificial, y eso puede ayudarnos a descubrir lo que deseamos para nuestro futuro”, comentó Matías Barraza de 13 años.

Por su parte, Marina Bendeq, de 8 años, agregó que “es muy lindo tener estos espacios, pues vine con mis padres y mis abuelos, hemos disfrutado mucho y es hermoso ver tantas familias pasando una tarde entretención”.

El deporte ocupó un lugar importante, destacando la instalación de una pista de mountain bike y la presencia de referentes nacionales, quienes compartieron sus experiencias de esfuerzo y disciplina, inspirando a niños y niñas a perseguir sus sueños con pasión y compromiso, demostrando que el talento, acompañado de dedicación y constancia, puede abrir caminos en la vida.

“Debemos potenciar el deporte desde la infancia, pues ayuda a nuestro desarrollo integral, a trabajar en equipo, a mejorar nuestra confianza, y eso ha sido parte de esta jornada que ha reunido a miles de familias”, comentó Lucas Nervi, medalla de oro en los Panamericanos 2023 en lanzamiento del disco.

Por su parte el expiloto y leyenda de la Fórmula1, Eliseo Salazar, aseguró que “esta región vibra en minería y energías renovables, y también en su apoyo a la niñez, lo que ha quedado plasmado en esta divertida actividad, donde niños y niñas han podido vivir una hermosa tarde de aprendizajes”.

Compromiso con la niñez

Un momento especial fue la firma del compromiso regional por la infancia, en el que autoridades, instituciones y empresas sellaron su voluntad de continuar trabajando unidos por el bienestar de la niñez en la Región de Antofagasta. A ello se sumó la ceremonia de Apadrinamiento de Jardines Infantiles, con una contribución directa a 35 establecimientos de educación primaria por parte de 27 empresas de la región, impulsando un acompañamiento sostenido para las futuras generaciones.

“El apoyo a los jardines infantiles no se trata solo de apoyo monetario ni material, se trata de un acompañamiento integral que permita a los estudiantes fortalecer sus conocimientos desde los primeros años de vida”, indicó Verónica Silva, Subsecretaria de la Niñez.

Los Niñ@s son Nuestro Norte 2025 contó con el compromiso de las empresas CODELCO, Complejo Metalúrgico Altonorte, Escondida | BHP, Decysa, Grupo Gómez, Grupo Gordillo, Jorquera, INACAP, Intersales, Polpaico, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM, además del patrocinio de los ministerios de Educación y Deporte, la Subsecretaria de la Niñez, el Instituto Nacional del Deporte, la Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta.

Por el derecho a vivir en familia, se realizó Seminario Internacional Los Niñ@s son Nuestro Norte

  • La iniciativa tuvo como tema central la protección de la infancia en Antofagasta, y se dio en el marco de la fiesta lúdico pedagógica Los Niñ@s son Nuestro Norte, que tendrá lugar este sábado en el Recinto EXPONOR – AIA.

El 47% de los niños en el programa de protección y familias de acogidas, son hijos de padres que vivieron situaciones similares de vulneración, realidad que se agudiza sí se considera que los niños sobre los 6 años, grupos de hermanos, personas en situación de discapacidad y/o con alguna condición neurológica, son los últimos en ser elegidos por familias de acogidas. Estos datos fueron entregados en el primer Seminario Internacional Los Niñ@s son Nuestro Norte, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en conjunto con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Actividad inédita y que contó con la participación de Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia, y quien relevó los desafíos y buenas prácticas para la protección especializada de la niñez y adolescencia, y cómo las familias de acogida cumplen un rol preponderante en la materia.

“Espacios como estos nos permiten profundizar en discusiones tan importantes para Chile. Cuando hablamos de la niñez y la adolescencia, no solo hablamos del futuro, sino que también del presente. Agradezco la convocatoria de este seminario y el interés de la AIA para el trabajo conjunto con el Servicio de Protección Especializada”, señaló la autoridad de gobierno.

El encuentro contó también con la asistencia de Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez, y Claudio Castillo, director nacional del servicio, así como las exposiciones de Vania Pinto, académica de la Universidad East Anglia (Inglaterra); Andrea Venosa, directora general del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay, INAU, y María Isabel Zavala, académica de la Universidad Autónoma.

“Nos sentimos orgullosos y motivados con este compromiso comunitario, que pone a niños y niñas en el centro del desarrollo de nuestro país. Estamos seguros que este es un esfuerzo estratégico para el avance integral de la comunidad, y fortalecer el rol de la infancia en todo esto”, destacó Fernando Cortez, gerente general de AIA.

El rol de las familias de acogida

En este sentido, el papel que juegan las familias de acogida es indispensable para reforzar las redes de protección en las que transitan niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración, transformando a programas como Familias de Acogida Especializadas, FAE, en herramientas que muestran la importancia de propiciar ambientes familiares de protección y afecto mientras avanzan los procedimientos judiciales en que están inmersos.

“Cuando nos reunimos y dialogamos sobre la niñez en Chile, todos triunfamos. Quienes participamos estamos llamados a cambiar nuestra sociedad, y el vínculo entre el mundo público y privado es fundamental. La invitación es a hacer las cosas distintas y hacerlas mejor a partir del amor y la solidaridad, y qué mejor que a través de acciones como las realizadas por las familias de acogida”, subrayó Rolando Morales, representante de las Familias de Acogida en Antofagasta.

Por su parte, Andrea Venosa, expositora, destacó que “es muy importante participar en este seminario y hacer un intercambio de experiencias para visualizar como una oportunidad para fortalecer los sistemas de protección, en especial, para asegurar el derecho a vivir en familia. Para esto, es central la alianza público – privada y avanzar en el fortalecimiento de las residencias que afectan el desarrollo físico y psicológico de quienes transitan por estas instituciones”.

Esta actividad tendrá su continuación este sábado 4 de octubre, con la realización de la fiesta lúdico-pedagógica Los Niñ@s Son Nuestro Norte, jornada totalmente gratuita en el Recinto EXPONOR-AIA, y que contará con buses de acercamiento gratuitos, deporte, ciencia, artes, talleres formativos, entre otros, toda una programación para disfrutar en familia y celebrar a la infancia en la Región de Antofagasta.

Un premio de 10 millones de pesos tendrá el ganador de Lanza Tu Innovación 2026

  • El segundo lugar obtendrá 5 millones de pesos para activar su proyecto de innovación.

¿Imaginas que tu idea de negocio destaque en Emiratos Árabes, o puedas presentarla a empresas en Alemania o Italia? WM Technologies, empresa de Antofagasta, creadora de un filtro que permite la eliminación de gases contaminantes de vehículos, ha dado cuenta de ello tras haber ganado en la séptima edición del concurso Lanza Tu Innovación, iniciativa impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que pone en valor a las ideas que propongan un aporte concreto a la sostenibilidad de la industria.

“Este certamen marca un antes y un después para cualquier innovador. La posibilidad de estar en EXPONOR y mostrar nuestra solución y relacionarnos con compañías y ejecutivos de distintos países fue un impulso invaluable para crecer y expandirnos”, comentó Matías Lagos, ingeniero de Negocios Internacionales de WM Technologies.

Postulaciones a la octava edición

Para que se pueda repetir este éxito, la octava edición de este certamen mantiene abierta la convocatoria de postulaciones hasta el 31 de octubre. La gran novedad es el atractivo premio, que otorgará $10 millones para el primer lugar y $5 millones para el segundo, reforzando la importancia de esta plataforma para quienes buscan inyectar capital a sus ideas de negocio.

“Lanza Tu Innovación se ha consolidado como una vitrina al mundo que nace en la Región de Antofagasta, una oportunidad para proyectar ideas que respondan a los desafíos de la industria y que conecten con líderes de Chile y del extranjero en EXPONOR 2026. Por ello, invitamos a todos los innovadores, startups, PYMES e instituciones a ser parte de este gran ecosistema.”, señaló Josefa Pellejero, subgerente de Desarrollo Empresarial de la AIA.

En diciembre se anunciará las 30 ideas seleccionadas que dispondrán de un stand en EXPONOR 2026, contando además con talleres de oratoria y presentación que los prepararán para llegar al Pitch Day, instancia donde los 10 finalistas expondrán sus propuestas frente a un jurado especializado, para finalmente seleccionar a los dos ganadores de la octava edición.

Bien lo sabe Belén Núñez, directora de la empresa local Cobra, cuya solución premiada el 2024 consistió en un sistema de riego automatizado para las pilas de lixiviación, el cual se alimenta de fuentes de energías limpias. “Este reconocimiento es un respaldo a nuestro compromiso por generar soluciones sostenibles con impacto real. Instancias como estas son fundamentales para visibilizar propuestas y abrir puertas a la colaboración internacional”.

Lanza Tu Innovación 2026 cuenta con el respaldo de sus socios estratégicos: Antofagasta Minerals, Escondida | BHP, Spence | BHP y SQM Yodo Nutrición Vegetal, que hacen posible esta plataforma de impulso al talento regional y nacional.

Los interesados en postular pueden contactarse al correo: lanzatuinnovacion@exponor.cl

Infancia regional en primera fila: ¡Los Niñ@s son Nuestro Norte 2025!

  • La mayor fiesta en Chile por la infancia se realizará en el Recinto EXPONOR AIA, y contará con buses de acercamiento para asistir y disfrutar de este evento lúdico pedagógico.

Comparsa de colores, alegría, risas y música contagiosa marcaron el lanzamiento oficial de Los Niñ@s son Nuestro Norte, fiesta lúdico-pedagógica gratuita para toda la familia, que se tomará la agenda el sábado 4 de octubre, en el Recinto EXPONOR – AIA, y que es organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, con el patrocinio de los ministerios de Educación y del Deporte, la Subsecretaría de la Niñez, el Instituto Nacional de Deporte, la Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta.

La nueva edición de este evento contará con la participación de Lucas Nervi, medalla de oro en lanzamiento del disco, en los Juegos Panamericanos; Ignacio Gallo, campeón nacional múltiple en mountain bike, y Eliseo Salazar, leyenda del deporte motor en Chile, entre otros, prometiendo una jornada llena de entretención, aprendizajes y juegos que se extenderá entre las 11:00 y 19:00 horas.

“Estamos felices de realizar nuevamente la mayor fiesta en Chile por la infancia, en la que los niños y niñas tienen asientos en primera fila para disfrutar de una jornada hecha para ellos. Generar este tipo de experiencias es parte de nuestra misión como AIA, entendiendo que la niñez es fundamental para la formación de capital humano integral”, sostuvo Marko Razmilic, presidente de AIA y de la Corporación Clúster Minero.

Programa y buses de acercamiento

Esta gran fiesta dispondrá de buses de acercamiento totalmente gratuitos, asegurando el transporte de ida y regreso al evento, para que todas las familias puedan asistir y disfrutar de una jornada inolvidable. Los recorridos y horarios de los buses, así como el programa de actividades, están disponible en: www.fiestalosninos.cl 

“Es muy relevante que la fiesta por la infancia más grande de Chile se realice en Antofagasta, lo que demuestra cómo el trabajo entre el mundo público y privado puede lograr grandes resultados, cuando colaboramos pensando en la comunidad”, comentó Mauricio Zamorano, SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

Por su parte, Marcelino Carvajal, Alcalde de Mejillones y presidente de AMRA, agregó que “este es un evento que pone a los niños como eje central de nuestra sociedad, pues ellos son nuestro norte, hacia donde nuestros esfuerzos, programas y trabajo deben apuntar”.

Futuro y capital humano 

Los niños y niñas son fundamentales en el modelo de desarrollo económico y social en Chile, precepto que marca la pauta en las iniciativas de exploración, crecimiento y aprendizaje continuo durante la primera infancia, desarrolladas por la AIA. Por ello, la fiesta contará con arte y cultura, ciencia y tecnología, espacios deportivos, cuentacuentos, concursos, juegos inflables y recreativos, y mucho más; todas acciones que generan estímulos primordiales para un desarrollo integral. 

María Ordenes, directora regional de Fundación INTEGRA, aseveró que “contar con una amplia gama de actividades que cubran desde el deporte, arte, ciencia y otras aristas, abre la puerta a que niños y niñas exploren durante la jornada, aprendan y conozcan nuevos mundos que desarrollen sus capacidades”.

Finalmente, Diego Rojas, director regional del Instituto Nacional del Deporte, puntualizó que “el deporte y la vida sana debe promoverse desde los primeros años de vida; ello repercute en una vida más saludable y también en otros aspectos, como el trabajo en equipo y la perseverancia, y es lo que queremos reforzar en esta fiesta regional”.

Los Niñ@s son Nuestro Norte cuenta con el compromiso por la infancia regional de las empresas socias estratégicas: Altonorte, CODELCO, Escondida I BHP, Grupo Gómez, Grupo Gordillo, INACAP, Intersales, Polpaico, Sierra Gorda SCM, Spence I BHP y SQM.

Los Niñ@s son Nuestro Norte: la mayor fiesta en Chile por la infancia se vive en Antofagasta

  • Evento familiar totalmente gratuito tendrá lugar el 4 de octubre, entre las 11:00 y 19:00 horas, en el Recinto EXPONOR – AIA.

Las familias de Antofagasta volverán a disfrutar de la mayor fiesta por la infancia con Los Niñ@s son Nuestro Norte, encuentro lúdico pedagógico y gratuito que potencia la formación integral de niños y niñas, priorizándolos como actores protagónicos del modelo de desarrollo social y económico de Chile.

La cita será el sábado 4 de octubre, de 11:00 a 19:00 horas, en el Recinto EXPONOR – AIA. Evento organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, con el patrocinio del Ministerio de Educación, la Subsecretaría de la Niñez, el Instituto Nacional del Deporte y la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

“Los niños y niñas son el futuro de nuestra sociedad, por lo que acompañarlos desde  temprana edad es esencial para que desarrollen sus habilidades, descubran sus talentos y exploren sus intereses. Queremos ser actores activos en este proceso, creando oportunidades que les permitan crecer y desplegar todo su potencial. Solo así podremos construir una comunidad más justa, creativa y sostenible”, sostuvo Marko Razmilic, presidente de AIA.

Jornada interactiva

Durante la fiesta, los asistentes podrán disfrutar -totalmente gratis- de un amplio abanico de experiencias interactivas como: ciencia y tecnología, master chef kids, espacios deportivos, arte y cultura, cuentacuentos, concursos, juegos inflables y recreativos, y muchas sorpresas más para todas las edades.

Además, nuevamente este año, las familias contarán con buses de acercamiento totalmente gratuitos, para que todos puedan ser parte el sábado 4 de octubre de esta jornada de entretención familiar. Conoce los puntos y horarios de salida en www.fiestalosninos.cl

Agradecemos el compromiso de nuestras empresas socias estratégicas: Altonorte, CODELCO, Escondida I BHP, Grupo Gómez, Grupo Gordillo, Intersales, Sierra Gorda SCM, Spence I BHP y SQM.

Con un premio de $10 millones para el primer lugar, Lanza Tu Innovación abre postulaciones 2026

  • El segundo lugar obtendrá 5 millones de pesos y los 30 seleccionados contarán con stand de promoción en EXPONOR 2026.

Un filtro que permite la eliminación de gases contaminantes de todo vehículo, creado por WM Technologies, y un sistema de riego automatizado para pilas de lixiviación con uso de energías limpias, desarrollado por Cobra Ingeniería y Automatización, fueron los ganadores del certamen Lanza Tu Innovación 2024. Ambas propuestas nacidas en la Región de Antofagasta, reflejaron visión, compromiso y un aporte concreto a la sostenibilidad de la industria.

Con ese mismo espíritu, se realizó el kick off de la octava edición de Lanza Tu Innovación, abierta hasta el 31 de octubre y organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, enmarcada en el contexto de EXPONOR 2026. Uno de los importantes anuncios fue el incrementos en los premios, que ahora será de 10 millones de pesos para el primer lugar y 5 millones para el segundo.

Este certamen representa una plataforma única para que emprendedores, pequeñas y medianas empresas, así como personas naturales con un proyecto revolucionario, exhiban su propuesta y puedan proyectarla ante la región, Chile y el mundo.

“La industria minera y energética en Antofagasta se ha convertido en un nicho que nos desafía a innovar cada día. Por ello, extendemos la invitación a sumarse a Lanza Tu Innovación, a todos quienes cuya idea representa una solución a los retos que enfrentamos; los instamos a formar parte de este ecosistema que solo ha ido creciendo en la región”, destacó Julio Cerna, primer vicepresidente de AIA.

Lanza Tu Innovación tiene amplio alcance para quienes desean dar a conocer sus propuestas de soluciones. Bien lo sabe Mario Terrazas, CEO de Work Mining, ganador del primer lugar el 2019 con su proyecto Magic Eye; escáner que monitorea preventivamente las condiciones internas de las cañerías, a una mayor distancia, en tiempo real, con la planta en funcionamiento. Mario, también fundador de WM Technologies, destacó aquel triunfo como un impulso que fortaleció su carrera y su empresa.

“Es un desafío innovar, emprender, hacer que tu idea comience a generar ruido, pero no es imposible. Estos espacios son cruciales para generar redes y Antofagasta se ha convertido en una célula viva de innovación en nuestro país, participar en Lanza Tu Innovación es la oportunidad para que aquellas ideas revolucionarias brillen”, aseguró Mario.

Haz que tu idea tenga impacto

Lanza Tu Innovación continuará durante noviembre con la etapa de selección, para en diciembre anunciar a los 30 innovadores que contarán con un stand en EXPONOR 2026. Allí podrán compartir, conectar y relacionarse con empresas y ejecutivos tanto nacionales como internacionales. Estos seleccionados también recibirán talleres de oratoria y presentación, para luego enfrentarse a una última fase de selección que dará paso a los 10 finalistas, los que tendrán la oportunidad de exponer en un Pitch Day ante un jurado especializado, eligiéndose el primer y segundo lugar por su visión, aporte e innovación el último día de la exhibición internacional (11 de junio).

“Lanza Tu Innovación es una oportunidad para descubrir nuevas ideas y respaldar aquellas que realmente inspiran confianza. Este espacio busca impulsar proyectos capaces de generar el cambio que tanto necesitamos, pues la innovación es el motor de la transformación”, comentó Patricio Aguilera, director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias

La octava edición de Lanza Tu Innovación cuenta con el compromiso de: Antofagasta Minerals, Escondida I BHP, Spence I BHP y SQM Yodo Nutrición Vegetal, socios estratégicos que hacen posible esta plataforma de impulso para la creatividad y talento regional y nacional. La invitación está abierta a innovadores, startups, empresas, PYMES, instituciones y personas naturales para que se sumen y participen en este certamen que reconoce el valor de los que se atreven a transformar la realidad a través de la innovación.

Postulaciones y más información en el sitio web: https://exponor.cl/lanza-tu-innovacion/

Niñ@s se vinculan tempranamente con el mundo minero

  • Ciencia, tecnología, curiosidad, sonrisas y esparcimiento marcaron Jugando a ser Minera y Minero 2025; una jornada de entretenimiento familiar inolvidable.

¿Cómo sería conocer una operación minera subterránea sin estar en ella?, ¿o aprender de los procesos del litio sin ir a una planta? Esta y otras experiencias vivieron más de  1.500 de niños y niñas de Calama en la tradicional fiesta Jugando a Ser Minera y Minero, divertida jornada de aprendizaje que cerró el Mes de la Minería 2025. Actividad familiar y gratuita, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto al Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, y en la que la magia de la ciencia y la tecnología se pusieron al alcance de todos.

“Esta feria nos sirve para aprender a utilizar maquinarias, examinar rocas, y muchas otras cosas de manera divertida”, señaló alegre Yarinka Vega, estudiante del Colegio TI Don Bosco Calama. Por su parte, Ivette Bautista, estudiante de la Universidad Católica del Norte, remarcó la importancia de la iniciativa. “Participar de estas actividades es un estímulo para la niñez y la adolescencia”

Con total entusiasmo frente a estas nuevas experiencias, y por medio de talleres de robótica, impresión 3D, realidad aumentada, juegos de roles y actividades de ciencia infantil, los participantes descubrieron de forma divertida los procesos productivos que mueven a la región. Iniciativa de vinculación que busca despertar vocaciones en las nuevas generaciones y potenciar su interés en áreas vinculadas a la innovación, la tecnología y la minería.

Por su parte, Lucas Martinich, Director de AIA, mostró su agradecimiento a este logro por la infancia. “Estamos felices con la convocatoria de esta actividad, agradeciendo a nuestros socios estratégicos, quienes hacen posible esta actividad. Su aporte y compromiso son un ejemplo para la niñez de la Región de Antofagasta”.

Apostando por la primera infancia

Un hito especial de la jornada fue la ceremonia de apadrinamiento de 20 jardines infantiles de Calama, María Elena, Sierra Gorda, Tocopilla, Ollagüe, Peine, Camar, Chiu Chiu, Toconao, Talabre y Socaire, reflejando el compromiso del sector privado con la educación inicial de calidad. Las empresas Aguas Antofagasta, CODELCO, Escondida | BHP, FCAB, Grupo Gómez, Minera El Abra, Minera Lomas Bayas, Minera Zaldívar, Sierra Gorda SCM, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, reafirmaron su contribución con el desarrollo integral de los párvulos de la Provincia de El Loa durante todo un año.

Karim Suazo, Superintendenta (I) de Asuntos Públicos, Comunidad y Medioambiente de Minera Lomas Bayas, destacó el rol del juego para un aprendizaje integral. “Estamos felices de participar de esta actividad, reafirmando nuestro compromiso con la primera infancia, y trabajar desde la niñez las habilidades y competencias necesarias para el futuro de la minería”.

En esta misma línea, Víctor García, jefe de Territorio de Sierra Gorda SCM, reconoció el valor agregado que significa focalizar esfuerzos para la formación de capital humano integral para la industria. “Esta es una actividad cercana a la comunidad, que apoya e incentiva la educación parvularia. Es ahí, durante la primera infancia, donde tenemos que invertir en el desarrollo de oportunidades y talentos.

La alianza entre la AIA y las empresas participantes, se traduce en la entrega de herramientas y acompañamiento a los equipos pedagógicos, asegurando que los niños y niñas reciban educación de calidad desde sus primeros años. Esta apuesta por la primera infancia se ha transformado en un sello del Mes de la Minería, consolidando el valor social que la industria minera promueve en la región.

Al respecto, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, agradeció el trabajo de la minería en la zona. “Hay que ser justos, la minería está desarrollando un trabajo importante con nuestros niños y niñas, y su primera infancia. Agradecemos a la AIA, que permite destacar la importancia de la primera infancia en el aprendizaje”.

Desde el mundo de la educación, también entregaron un balance positivo de la actividad. Diana Veliz, directora del Jardín Inti Rai, también se sumó a las felicitaciones. “Ha sido una jornada excelente. La minería es fundamental para entregar una educación transformadora”.  Por su parte, Paulina Ossandón, directora Jardín Flor del Desierto de Sierra Gorda, se mostró impresionada por la jornada. “En la región tenemos diversidad de familias, y este acompañamiento significativo que hace cada empresa que apadrina un jardín, ayudan y potencian el desarrollo de niños y niñas”.

Esta nueva edición de Jugando a ser Minera y Minero, no solo reunió a familias en torno al juego y la exploración, sino que también destacó el papel de la minería en la formación temprana de los futuros líderes de la región.

Finalizando una gran jornada, la AIA invita a la industria y a la comunidad a reencontrarnos el próximo año, con nuevas experiencias, conversaciones y jornadas que refuerzan la vinculación entre todos los actores, alrededor de la industria más importante de la Región de Antofagasta e impulsora del país, la minería. ¡Nos vemos el 2026!

Homenaje a los trabajadores de la industria marcó la Cena de la Minería 2025

  • Mil 300 asistentes se dieron cita en una noche clave para el futuro de la industria y de la Región de Antofagasta.

Con un minuto de silencio y la entonación del himno nacional, en homenaje a los seis mineros fallecidos este mes, se inauguró la Cena de la Minería 2025 en el monumento histórico Ruinas de Huanchaca, enmarcada en la conmemoración del Mes de la Minería, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional; noche que subrayó la historia y el compromiso de la industria con el futuro del país, y a los hombres y mujeres que la construyen día a día.

“Estamos concluyendo un mes con claros y oscuros, por lo que asistimos a la Cena de la Minería de una manera reflexiva, buscando establecer los desafíos y analizar los avances de la industria minera”, sostuvo Aurora Williams, Ministra de Minería, quien abordó además los avances de la Estrategia Nacional del Litio, la importancia de mantener el foco en la seguridad como un valor fundamental para el sector y la equidad de género.

Marko Razmilic, presidente de AIA, destacó esta instancia como una oportunidad para relevar el rol del rubro minero en el desarrollo de Chile, “creemos que la minería en la Región de Antofagasta se proyecta con una inversión de mediano y largo plazo extraordinaria. Se están dando todas las condiciones para que la minería se levante como el motor del desarrollo en la próxima década, y eso es algo que todo el país debe celebrar”.

Por su parte, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, señaló el esfuerzo y compromiso de la minería con el desarrollo económico de la zona, “Chile es el productor número uno de cobre del mundo y segundo productor de litio, y ambos minerales salen de esta región, por lo tanto, es relevante el impulso que esta zona hace para el desarrollo del país”.

La noche contó con la presencia de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannete Jara, quienes tuvieron un espacio para entregar un mensaje a los 1.300 asistentes a la cena, marcando uno de los puntos más altos de la noche. De igual forma lo hizo el candidato José Antonio Kast, a través de un video saludo.

Reconocimientos AIA 2025

Otro de los momentos significativos de la velada fue la entrega de los Reconocimientos AIA, ante la presencia de altos ejecutivos de compañías mineras, industriales y proveedoras, representantes de gremios nacionales, autoridades regionales, la academia y sociedad civil, para distinguir la trayectoria, el aporte tecnológico, la innovación y a ejecutivos destacados.

El galardón José Santos Ossa, que reconoce al empresario del año, fue otorgado a Lincoyán Bautista Cárdenas, de Transportes De & Fe SpA, por su aporte a la consolidación de una organización regional robusta, innovadora y con impacto positivo en la cadena productiva.

Mientras que la distinción Radoslav Razmilic, para el ejecutivo del año, recayó en Alejandro Tapia, de Escondida |BHP, por su contribución al fortalecimiento de la industria minera en la Región de Antofagasta, con una gestión orientada a la excelencia.

Los ganadores de las demás categorías premiadas, fueron los siguientes:

Desarrollo Industrial

Terminal Graneles del Norte, TGN, Compañía Portuaria Mejillones

Empresa Portuaria Antofagasta

Aporte Tecnológico

ICL Cátodos

Sierra Gorda SCM

Pequeña y Mediana Empresa

Café del Desierto

Emeser

Gestión sustentable

SQM Litio

Minera Centinela

Finalmente, el Comité Regional de Seguridad Minera, CORESEMIN, también entregó sus reconocimientos a las empresas que destacaron este 2025 en el desarrollo y promoción de actividades de prevención de riesgo, accidentes y enfermedades profesionales, distinguiendo a Héctor Albayay Hidalgo de Faena minera Cristina, así como a las empresas: Albemarle, SQM Salar, MAC Servicios a la Minería y YEYMA Salar.

Albemarle, Antofagasta Minerals, Antofagasta Terminal Internacional, Capstone Cooper, Centro Médico del Trabajador, CODELCO, Colbún, Compañía Minera El Abra, Complejo Metalúrgico Altonorte, Compañía Minera Lomas Bayas, Empresa Portuaria Antofagasta, Escondida | BHP, Ferrocarril Antofagasta, Grupo Gómez, Guiñez Ingeniería, HMC Michilla, Parts Supply, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM son los socios estratégicos que han adherido al Mes de la Minería 2025, con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.