windows 10 pro franchise veren firmalar seks hatt覺 numaralar porno izle xbet g羹venilir bahis siteleri tıkalı boru açma ucuz taksi

“La comunidad requiere un 2023 estable y, para ello, la alianza público-privada debe ser robusta”

  • Gerente General de AIA insta a todos los actores claves de la región y el país a trabajar unidos, para fortalecer los aspectos más preponderantes y, así, enfrentar los desafíos del 2023.

Recientemente el Banco Central elevó la proyección inflacionaria del año pasado a 12,3%, 0.3% más en relación con el informe de septiembre del mismo año. En tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,4% el 2022 y para este año se concibe una disminución con rango entre -0,75 y -1,75%, más bajo en comparación al previsto en el informe anterior.

Como Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, tenemos claro que este 2023 será un año complejo en muchos aspectos, por lo que es primordial que los representantes del sector público y privado trabajemos mancomunadamente para abordar los diversos desafíos, a los que podría atenerse la región y el país.

Es importante mejorar la gestión regional y comunal, la capacidad de ejecución presupuestaria, con proyectos y programas sociales de excelencia; a disposición de ello estamos como organización gremial, así como el sector privado que representamos. La suma de los aportes para combatir -por ejemplo- el cambio climático, junto a las bondades que ofrece el cobre y el litio. La comunidad requiere un 2023 estable y, para ello, la alianza público-privada debe ser robusta”, indicó Fernando Cortez, Gerente General de la AIA.

Mirada regional

Desarrollo para los proveedores y emprendimientos regionales, contratación de mano de obra local, inversión en salud, seguridad pública, educación, entre otros, son de suma relevancia para apalancar a la región ante lo que será un año difícil.

“Este 2023 debemos avanzar significativamente para transformar a nuestro suelo fiscal en una palanca robusta para el desarrollo social y productivo de la región, especialmente con nuestros pequeños y medianos empresarios. Un desafío ambicioso que convoca al mundo público y privado a apoyarse mutuamente, a trabajar por el bien común, la calidad de vida, la seguridad, crecimiento laboral y una productividad potente”, agregó Cortez.

El Banco Central indicó que, durante el 2022, el 45% de la riqueza minera fue producida en la Región de Antofagasta y el 30% de las exportaciones totales del país provinieron de esta zona, lo que da cuenta del importante aporte que representa el territorio para la economía nacional. Se desprende que fortalecer el liderazgo y la competitividad mundial del cobre y el litio también serán trascendentales; el trabajo generoso de todos los actores llamados a buscar la sostenibilidad de la región, permitirá brindar este año cierta estabilidad económica, laboral y social.

10 años sin Accidentes Laborales, EMESER Limitada celebra nuevo logro

  • Cuatro mil días sin accidentes laborales conmemoró empresa socia AIA.

Ocuparse y apostar por la seguridad de los trabajadores para generar un espacio laboral libre de riesgos y de mayor productividad, es algo que toda empresa aspira concretar.

Esto bien lo sabe EMESER Limitada, empresa adherente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, que el pasado 16 de enero conmemoró 4.000 días (más de 10 años) sin accidentes laborales, lo que da cuenta del compromiso y disciplina operacional en cada área, fortalecida a través de diversos programas, campañas y la voluntad de sus mismos colaboradores para obtener este importante logro.

“Asegurarnos del bienestar de nuestros trabajadores es algo en lo que debemos trabajar día a día, y llegar a este hito tan importante como lo son 4.000 días sin ningún accidente nos llena de orgullo, pues da cuenta de la responsabilidad y ocupación que tenemos por la seguridad en todos nuestros procesos; creemos firmemente que un espacio de trabajo seguro, es un espacio de desarrollo íntegro”, destacó Pamela Garrido, Gerenta General de EMESER Limitada y Primera Vicepresidenta de la AIA.

Un logro a destacar, dado que esta empresa está en constante fiscalización por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que ha podido dar cuenta de cómo -en poco más de una década- ella ha podido consolidarse haciendo carne su slogan: “En nuestro trabajo, nada es más urgente ni más importante que la seguridad”, frase que han logrado llevarla más allá y convertirla en una realidad en estos años sin registrar accidentes entre sus trabajadores.

10 PYMES regionales se adjudicaron Fondo Concursable El Abra en PDP impulsado por AIA

  • Un aporte a las pequeñas y medianas empresas de la región para que continúen creciendo y desarrollándose.

Diez pequeñas y medianas empresas de la región se adjudicaron el fondo concursable entregado por El Abra Alto El Loa, tras haber participado en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), que ejecuta la Subgerencia de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, el que incluyó charlas y talleres de capacitación para la correcta realización y presentación de los proyectos.

“La colaboración con nuestros socios es clave y una forma es entregar estas oportunidades a las pequeñas y medianas empresas de la región, acompañarlos y capacitarlos; ahora 10 empresas verán una mejora significativa en sus procesos productivos o de equipamiento por medio de este fondo otorgado por El Abra, y como AIA nos enorgullece haber formado parte de este proceso junto a ellos”, destacó Valeria Varas, Subgerenta de Desarrollo Empresarial AIA.

Con un monto máximo de 8 millones de pesos por proyecto, las empresas que se adjudicaron este fondo corresponden por Alto El Loa, a: Borax Consolidad, Kallpa, Edghar Gómez, ROMAA, Eninti, Parwa, LMB Servicios, Sociedad Cruces y AQM; mientras que por Tocopilla a la empresa Rodelar,  las que utilizarán los recursos en diversos requerimientos como la compra de nuevas maquinarias, vestuario corporativo, transporte para sus trabajadores, entre otros que consideran importantes.

“Esta es una gran oportunidad para el desarrollo de los emprendimientos locales, que nos abre muchas posibilidades de trabajo y son herramientas importantes las que se nos entregaron durante el programa en el que participamos,  realizado por la AIA”, precisó Edghar Gómez, Administrador de la empresa homónima dedicada a la ferretería y servicio de producciones.

“Para nuestra empresa ha significado un crecimiento, aprendizaje y fortalecimiento de nuestras debilidades y ahora, con la adjudicación de este fondo, nos da un gran impulso para crecer y concretar nuestro proyecto; agradeceremos a la AIA y a Minera El Abra por esta oportunidad”, agregó Mauricio Galleguillos, Jefe de Operaciones de LMB Servicios Ltda.

Un espacio a través del Programa de Desarrollo de Proveedores para que las pequeñas y medianas empresas puedan continuar creciendo y generando mayor empleabilidad, para constituir un aporte a la economía regional y estar a la vanguardia de las demandas de la industria.

View minerals, software que determina la ley de cobre

  • Solución que viene a simplificar los procesos de producción de medianas y pequeñas empresas mineras.

View Mineral es un servicio que funciona mediante una aplicación móvil; tiene como finalidad determinar la ley de cobre mediante la fotografía de una muestra y el ingreso de otros parámetros, referentes al material extraído. Se estima que en Chile hay aproximadamente 3 mil pequeñas y medianas empresas mineras, que determinan la ley de cobre visualmente. Esta innovadora iniciativa -parte de los 10 Pitch Day de Lanza Tu Innovación EXPONOR 2022- surge con el objetivo de disminuir los costos y minimizar los tiempos de evaluación de un mineral.

“Es una herramienta que te ayuda a resolver dudas cuando estás mirando un conjunto de piedras y tienes que determinar cuál es la ley de cobre de esa muestra. Decisión que para los pequeños y medianos mineros se toma en base a una apreciación visual”, señala Roberto Riffo, CEO y fundador de View Mineral.

Esta innovadora iniciativa nació a raíz de un desafío que detectó Roberto, cuando trabajaba como ingeniero en minas. Tomar una determinación con base en lo observado le causaba duda, ya que él sentía que no era un método seguro y, además, no quería que su decisión representará un costo para la empresa;” ese juicio que hace un humano lo puede hacer de alguna forma un software. De ahí surgió la idea de ocupar algo moderno que sirva como herramienta, para eliminar la incertidumbre que se genera al tomar una decisión de esa índole”, afirma.

 

Un gran desafío

 

Sin embargo, el ingeniero en minas había detectado el problema, pero no sabía cómo solucionarlo. Es ahí cuando conversando con Carolina Inostroza, bioquímica, y Marcelo González, ingeniero civil en computación e informática, llegan a concretar View Mineral.

En esas conversaciones ella me decía que el cobre nunca se presenta solo siempre está combinado con algunos otros elementos, generalmente con el azufre y con el fierro. Afortunadamente, hoy estamos haciendo pruebas en un ambiente relevante. Validando nuestra tecnología con el Centro Nacional de Pilotaje, para después salir a mostrarlo a otras mineras”, indicó Riffo.

En ese sentido, Riffo destaca la labor que cumplió la iniciativa Lanza Tu Innovación para View Mineral, ya que sirvió como mecanismo para consolidar mejor la idea, pero también para entender que la necesidad que Roberto detectó un día, era una problemática generalizada.

Nosotros estábamos en un prototipo y hoy estamos en una etapa más avanzada; lo anterior me sirvió mucho para entender que hay una necesidad. Mis colegas que participaron me decían que querían comprar el producto y es super innovador, porque no existe. Hay otras alternativas que no son tan cuantitativas como la de nosotros”, dijo el ingeniero en minas.

Chile es el mayor exportador de cobre a nivel mundial, por lo que existe un amplio mercado que espera ser explorado por nuevas ideas que apunten a una minería más sostenible, “hay pocas empresas que han desarrollado valor agregado en esta experiencia, entonces yo creo que hay que atreverse un poco más. También, es importante generar trabajo y hay que entender que cuando tú creas una empresa tienes esa obligación, permear todo el sector productivo”.

Es la primera vez que participan del Lanza Tu Innovación, iniciativa que se suma a las entidades que apoyan el talento nacional, la innovación y la tecnología. “EXPONOR es una plataforma de negocios muy grande, en la que están las empresas mineras más importantes de Chile y el mundo. Es decir, el que no está en EXPONOR no está conectado con la minería”.  

Accionando con fuerza de Mujer, Networking AIA

  • Una jornada de encuentro en el que mujeres destacadas compartieron sus experiencias y abordaron los desafíos para una industria equitativa.

Una oportunidad de reencuentro y conocimiento, para reforzar lazos, vislumbrar nuevos negocios y compartir experiencias en el desafiante mundo empresarial es el ambiente que primó en el Desayuno-Networking AIA por la sororidad en la industria, en el que participaron más de 40 mujeres líderes representantes de las empresas adherentes a la Asociación de Industriales de Antofagasta, y que se enmarca en el Programa de Equidad de Género que como gremio priorizamos para este 2023 y que considera estas iniciativas.

“A veces, para las empresas, es fácil incorporar mujeres en la industria porque hay que cumplir con una cuota exigida por ley, pero para nosotros lo importante y el norte de nuestro trabajo gremial es promover la equidad de género, y para eso tenemos que trabajarlo juntos, hombres y mujeres. Es por eso que en los encuentros futuros vamos a considerar la participación de hombres”, indicó Valeria Varas, Gerenta de Desarrollo empresarial de la AIA.

Un espacio para hacer redes y accionar con fuerza de mujer; una actividad pionera, altamente valorada por sus participantes y que marca un precedente para futuros eventos en la senda de la equidad de género.

“Fantástico el encuentro; pudimos conversar sobre algunas brechas que mantiene la industria, por lo que sería ideal retomarlo y trabajar en conjunto, ya que estas alianzas estratégicas entre mujeres son clave para seguir avanzando hacia una industria más equitativa”, señaló Marjholyn Sánchez, Gerente de Contratos de la empresa ROMAA.

“Me encanto la actividad; son instancias muy importantes para compartir entre mujeres la experiencia de cada una, hablar de lo que significa para nosotras compatibilizar trabajo y familia”, manifestó Verónica Dinami, Jefa Comercial de la Mutual de Seguros de Chile.

La iniciativa también contó con la exposición de Elizabeth Cameron, Especialista en Comunidades de Escondida | BHP, quien abordó el plan de empleabilidad con enfoque de género de la compañía minera y sus proyectos, que van de la mano con potenciar el interés de niñas STEM y capacitar a más mujeres en el área industrial. Mientras que Lilian Denham, Directora Ejecutiva de RedEG, destacó la capacidad de las mujeres para empatizar; lo que permite conectar con distintos grupos de interés, encontrando con mayor facilidad las falencias de las empresas.

Creo que hay una oportunidad enorme para la sociedad en su conjunto al involucrar a las mujeres, mejorando así la economía local, la calidad de vida de muchos hogares monoparentales en la región y eso también beneficia a los niños, niñas y al desarrollo futuro de nuestra región”, sostuvo manifestó Elizabeth Cameron.

Finalmente se hizo un llamado a facilitar los espacios para que todos tengan oportunidades para desarrollarse en lo que quieran ser, sin limitaciones de género, en la industria minera y en otras áreas de producción, para las cuales las mujeres están preparadas para los diversos desafíos que demandan.

SOFOFA y gremios del norte solicitan con urgencia ampliación del Estado de Excepción a la Macrozona Norte

SOFOFA, junto a la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA), la Asociación de Industriales de Iquique (AII), y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) suscriben la siguiente declaración:

En momentos en que la atención y preocupación de la ciudadanía se ha centrado en el problema de seguridad y orden público y en el que se discute una nueva prórroga para la Macrozona Sur, hacemos un llamado al Gobierno a ampliar el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia a la Macrozona Norte, debido al incremento de la violencia e inseguridad y la desbordada inmigración ilegal por diferentes áreas de la frontera del norte de nuestro país.

SOFOFA ha estado participando activamente en la Mesa Coordinadora de Seguridad y Labores Productivas que lideran el Ministerio de Economía y la Subsecretaría del Interior, relevando información y antecedentes de los gremios regionales asociados afectados por esta situación de inseguridad, para poder coordinar acciones que permitan enfrentar la delincuencia, el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico, los que generan un incalculable impacto negativo en la actividad económica y en la calidad de vida de las personas.

En este sentido, como gremio lamentamos profundamente la contraproducente señal dada por el Gobierno tras la entrega de indultos presidenciales hace algunos días, pues van en la dirección opuesta de los principales objetivos compartidos en materia de seguridad.

En SOFOFA siempre hemos estado disponibles para aportar en las diversas iniciativas que se ha propuesto el Gobierno y que van en la senda de avanzar hacia un desarrollo integrador para hacer de Chile un país de oportunidades. Esta vez nuevamente nos ponemos a disposición de las autoridades. Nuestro país, y en especial ahora la Macrozona Norte, necesita mayor seguridad, la cual es imprescindible para fortalecer las inversiones y brindar mejor calidad de vida a las personas.

Chile y Alemania unidos por el desarrollo de la región

  • Rueda de negocios AIA para generar nuevas redes de contactos con empresas germanas a la vanguardia en diversos rubros.

Nuevas oportunidades de negocios, mayores redes de contacto y un relacionamiento internacional busca generar la AIA, a través de su misión comercial y que consideró una Rueda de Negocios entre empresas adherentes de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y SICEP junto a ocho empresas proveedoras de la región de Renania del Norte-Westfalia, Alemania.

Una potente iniciativa generada entre AIA y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, que busca conectar a representantes alemanes con pequeñas y medianas empresas nacionales, para fortalecer sus redes, generar nuevas oportunidades de negocios que permitan dar un mayor impulso a la reactivación económica y a la contratación local de servicios, en nuestra región.

“Es un orgullo para nosotros presentarnos como una empresa de renombre para generar espacios de trabajo y depositar nuestra confianza con nuestros pares de Antofagasta, para ir creciendo juntos”, destacó Ulf Jörgensen, Representante empresa H2 Core Systems GmbH.

“Esta es una jornada muy provechosa para todos los participantes, Chile y en particular la Región de Antofagasta es un polo para el crecimiento y el desarrollo, y eso es algo en lo que las empresas extranjeras apuestan; estas instancias son ideales para ello”, comentó Felipe Pantoja, Gerente de Wilo SE.

Espacio de encuentro y conversación que a la fecha ha tenido gran éxito de convocatoria y que la AIA  apuesta por mantener vigente, para que sean muchos más los beneficiados con esta vinculación estratégica.

Lucas Martinich, Director de la AIA, destacó que “nuestras empresas socias tienen la experiencia y proyección necesaria para entregar un servicio de clase mundial y, en ese sentido, resulta vital que nuestra organización gremial haya aportado y tendido este puente con las empresas alemanas, generando un espacio de conectividad para potenciar el desarrollo de nuestra industria regional y nacional”.

“Sabemos que la gran minería ha ido cambiando, así como las oportunidades y los desafíos que esta presenta, por ello es clave estos espacios que se entregan, para conocernos con empresas líderes en el mundo y ofrecer nuestros servicios”, recalcó Jorge Pino, Gerente de DelPino Ingenieros.

En esta rueda de negocios tuvieron espacio 35 reuniones en las que participaron las empresas alemanas: A.H.T. Syngas Technology N.V., 2G Energy International GmbH, Duisburger Hafen AG, Wilo SE, H2 Core Systems GmbH, RWE Technology International GmbH, SAMAG CL SpA, Obton Germany GmbH y BBRecruiting Personalberatung.

El hidrógeno verde, en nuestra región, es exportación de energía, conocimiento, transferencia tecnológica e innovación

  • Tras su paso por el concurso Lanza Tu Innovación en EXPONOR 2022, conversamos con Luis Berrios, CEO de la empresa antofagastina Reduze.

Luego de un encuentro de Hidrógeno Verde realizado en Europa, Luis Berrios junto a uno de sus socios, comenzó a gestionar la idea de crear una empresa en Antofagasta que innovara en H2V, con la proyección y oportunidades que entrega la región.

Hoy, a más de dos años de aquella reunión y con seis socios de España y Chile, Reduze se ha posicionado como una empresa destacada en innovación y gestión de energías verdes desde el 2021, cuando se estableció en nuestro país.

Este posicionamiento la llevó a postular y participar en Lanza Tu Innovación, certamen organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta en la reciente EXPONOR 2022. Con ello, Reduze fue una de las innovaciones destacadas dentro de la exhibición internacional, logrando de esta manera, participar en el Pitch Day del certamen.

Hidrógeno Verde

Chile y específicamente la Región de Antofagasta –por sus condiciones climatológicas y ubicación geográfica– posiciona a esta zona del país como uno de los polos con mayor potencialidad en la generación y exportación de hidrógeno verde. Es por esto que Reduze nace como un aporte a la cadena de valor del H2V, con sistemas innovadores en planificación, mantenimiento y estudios de tecnologías.

La importancia que tiene el HV2 en nuestra región viene por la capacidad de generación de energías renovables en esta zona del país, principalmente por el factor fotovoltaico. Para mí el hidrógeno verde en la región no solo significa ser exportador de esta energía, sino que también significa conocimiento, transferencia tecnológica e innovación”, aseveró Luis Berrios.

Quemadores de hidrógeno verde para hornos y calderas industriales fue la solución que presentaron para EXPONOR 2022; un innovador sistema para la combustión sostenible que les permitió formar parte del completo programa de la exhibición.

Para nuestra empresa es sumamente importante formar parte del polo de innovación que se está desarrollando en Chile, aportando con acciones de transferencia tecnológica, para una minería más sustentable, con soluciones que ayuden a generar un producto de cátodo de cobre sustentable y con menor impacto medioambiental”, afirmó el CEO de Reduze.

Lanza tu innovación

La evolución que ha tenido la empresa desde nuestra participación en EXPONOR ha sido vital para la visibilidad que necesitábamos, tanto a nivel nacional como internacional. Lo que hacemos es vender innovación, ya sea al sector minero o industrial, y este tipo de encuentros ha sido clave para que nos conozcan como uno de los 10 elegidos en el certamen”, destacó Berrios.

Afirmó que esta es una experiencia única y vital para cualquier emprendimiento y empresa, asegurando que “quienes no se han inscrito nunca al Lanza Tu Innovación, deben vivir esta experiencia. Al quedar seleccionados, desde el primer momento, AIA realiza un completo acompañamiento para que puedas generar redes, crear negocios y establecer relaciones con todo tipo de empresas”.

Dos mujeres se suman al Directorio AIA 2022-2024, accionando mayor participación femenina

  • La elección se realizó en la Asamblea Anual de Socios AIA (ordinario y extraordinaria), en la que se votó la renovación parcial del Directorio.

Dos mujeres representantes de empresas socias se incorporaron al Directorio AIA para el periodo 2022-2024, sumando de esta manera mayor participación y aporte; 5 de los 15 cupos disponibles ahora son ocupados por ellas.

Esta nueva incorporación se realizó en el marco de la Asamblea Anual de Socios AIA (ordinaria y extraordinaria), en la que se llevó a cabo la renovación del estatuto de la institución gremial, que hizo posible aumentar dos escaños más; la gestión 2021 y la renovación parcial del Directorio AIA.

De esta forma, Martha Aguilera, de Electroram Telecomunicaciones, y Rocío Amarilla-Páez, de Sierra Gorda SCM, se suman a los otros 13 miembros del Directorio, encabezado por Marko Razmilic, como presidente; Pamela Garrido, Primera Vicepresidenta; María Paz, Segunda Vicepresidenta; Julio Cerna, Tesorero; David Guíñez, Secretario, y los directores Alejandra Giménez, Lucas Mártinich, Cristóbal Marshall, José Miguel Berguño, Leonardo González, Boris Medina, Cristhian de la Piedra y Osvaldo Pastén.

Estamos muy contentos como gremio por la incorporación de dos mujeres más al Directorio de la AIA. De esta manera, vamos fortaleciendo nuestro rol en el trabajo estratégico de vinculación con la minería y la industria, y avanzando certeros en los desafíos futuros que avizoramos”, señaló Pamela Garrido, Primera Vicepresidenta AIA.

Un centenar de empresas socias participaron en esta asamblea, oportunidad en la que se destacó el fortalecimiento del Clúster Minero Región de Antofagasta, encuentro de empresas proveedoras, el Mes de la Minería, la iniciativa Antofagasta ¿Cómo Vamos?, el Comité Estratégico Regional de Astronomía, el Barómetro de Proveedores y la organización de EXPONOR 2022, entre otras iniciativas de impacto en el entorno social y productivo, las que fueron posible de realizar gracias al constante compromiso de las empresas socias.

En este marco, además, se contó con la participación especial de Ivo Colombo, Subgerente de Abastecimiento Estratégico de SQM, quien expuso sobre Abastecimiento sostenible, futuras licitaciones, compras y el proyecto ORCOMA.

Conexión con la Crianza: La importancia de las buenas prácticas en la educación inicial

Espacio de aprendizaje gratuito para toda la comunidad, en el que Andrea Cardemil, psicóloga clínica infantil, abordó -en Antofagasta y Calama- el impacto de la crianza  en el contexto de la necesidad de brindar mayores oportunidades futuras, sobre la base del amor y el respeto.

La importancia de una crianza respetuosa y del correcto desarrollo de  habilidades emocionales, en el nivel inicial como base de un adulto altamente asertivo, fue el centro neurálgico de la charla Conexión en la Crianza, dictada en Antofagasta y Calama por la psicóloga clínica infantil, especialista en terapia de juego, crianza, apego y desarrollo socioemocional, Andrea Cardemil.

Inserta en el marco del Programa Valor Social de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, esta iniciativa responde a uno de los desafíos regionales dirigidos a la primera infancia y que es contribuir a la formación del capital humano. En ese sentido, destaca el trabajo realizado por más de una década en toda la región.

“Como AIA reafirmamos nuestro compromiso con los más pequeños, entregando herramientas para un correcto desarrollo de técnicas de comprensión y contención en la educación inicial; en este sentido, somos afortunados de tener una relatora como Andrea”, sostuvo Natalia Femenías, Subgerenta de Oportunidades y Nuevos Negocios AIA.

Una instancia de aprendizaje que es altamente valorada por las asistentes, que ven en estos encuentros una oportunidad de crecimiento. “Es un privilegio fortalecer competencias y herramientas de la mano de expertos, que nos permiten realizar un mejor trabajo para nuestros niñ@s, y tener la oportunidad de compartirlo con otras educadoras y, por supuesto, las familias”, comentó Erika Godoy, Educadora JUNJI de Chiu.

Un espacio de conversación totalmente gratuito para toda la comunidad y para las educadoras de párvulos, que contó además con la participación de Alberto Santander, SEREMI de Educación de la Región de Antofagasta, quien reforzó la importancia de la formación inicial.  “El apego, la crianza y el buen trato son relevantes para todos, muy probablemente el resultado que obtenemos de nuestra infancia nos va a marcar, por lo tanto, que en la Región de Antofagasta contemos con instancias como las que tenemos a través de la Asociación de industriales de Antofagasta, demuestra el compromiso que hay  con la primera infancia”.

Su reconocida experiencia y trabajo en la educación inicial, ha permitido a Andrea Cardemil compartir conocimientos para el fortalecimiento de las competencias de quienes son los principales actores en la vida de los niñ@s. “Los padres hacen lo que pueden con las herramientas que tienen;  lo más importante siempre va a ser la conexión con tu hijo o hija, que seas sensible a las señales”.